La apertura de las importaciones ha vuelto a instalarse con fuerza en la agenda del sector inmobiliario argentino. En un contexto atravesado por altos costos, baja previsibilidad y escasa financiación, la flexibilización del acceso a materiales provenientes del exterior representa una oportunidad concreta para repensar cómo desarrollamos nuestras obras. El …
Ver másArgentina bajó impuestos a celulares y Chile «perdería a sus mejores clientes»
El reciente anuncio del Gobierno argentino sobre la eliminación y reducción de impuestos a la importación de productos electrónicos ha generado un notable revuelo no solo en Argentina, sino también en Chile. En los últimos años, muchos argentinos han optado por cruzar la cordillera para adquirir celulares, televisores y otros equipos tecnológicos en …
Ver másMás primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriales cayeron 20% en 17 años
Las cantidades exportadas superaron en el primer trimestre de 2025 al anterior récord de 2008, aunque el crecimiento volvió a estar traccionado por productos de escaso valor agregado. Como reflejo de esta dinámica, las ventas de productos industriales cayeron casi 20% en estos últimos 17 años. Así lo mostró un …
Ver másA la caza de dólares, los productos de la Argentina llegan a nuevos mercados: dónde están las oportunidades
A lo largo del primer trimestre de 2025, el volumen exportado de productos agroindustriales de Argentina fue de 25,4 millones de toneladas, lo que marcó un aumento del 11%, en comparación con el mismo período de 2024, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. A su vez, en lo …
Ver másCuál es el país de Asia al que las exportaciones argentinas se multiplicaron por veinte
Si bien lo primero que se mira a la hora de registrar el comercio en Asia es China, hay otro país en esa región que viene pisando fuerte en el intercambio bilateral. Se trata de Vietnam, ubicado en el sudeste asiático. Las exportaciones a ese destino se multiplicaron por 20 …
Ver másNi gas natural ni petróleo: cuál es el producto energético estrella de Argentina y con superávit exportador.
rgentina produce más del doble del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que consume, y esa sobreoferta, generada en buena parte por el desarrollo de Vaca Muerta, no solo asegura el abastecimiento interno, sino que permite un creciente saldo exportable. La magnitud del excedente es clara: mientras el consumo interno ronda el millón …
Ver másBalanza comercial: aunque el primer trimestre cerró con superávit, las importaciones saltan fuerte
En marzo 2025, Argentina tuvo un superávit comercial de USD 323 millones, marcando el 16° mes consecutivo de saldo positivo luego de una serie de déficits entre marzo y noviembre del 2023. De todos modos, el último es el tercer registro más bajo desde diciembre de 2023, según los datos …
Ver másLa balanza comercial energética acumula un superávit de U$S1.822 millones, pero hay señales de alerta.
Pese al buen resultado del primer trimestre, marzo registró una caída del 13% en las exportaciones, mientras que las importaciones dieron un salto significativo. Además, la baja en el precio del pertróleo anticipa un 2025 con balance positivo, pero inferior al del año anterior. La balanza comercial energética volvió a …
Ver másEs momento de comprar pesos, no dólares: 5 inversiones para ganar con el carry trade
En la primera semana sin cepo, el dólar mayorista que rige las importaciones y exportaciones quedo en $1.172,83 lo que implica una suba del 9,2% en el mes de abril. Con la particularidad que el dólar futuro posición abril 2025 quedo en $1.152 lo que implica que existe la posibilidad cierta que siga bajando al piso de la banda en …
Ver másSigue el optimismo en los mercados por la tregua en la guerra comercial: expectativa en Wall Street, mientras vuelan las bolsas de Europa y Asia.
El anuncio de Trump de suspender por 90 días los aranceles trajo alivio al mercado. Aunque aún el miedo no se disipó del todo. Los mercados mundiales extienden el rebote este jueves y el índice de referencia de Japón ganó más del 9%, mientras los inversores celebraban la decisión del presidente de Estados Unidos, …
Ver más