Luego de tres caídas consecutivas, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en mayo un crecimiento del 4,3%, respecto al mismo mes del año anterior, según se informó este miércoles.
Al mismo tiempo, la actividad fabril del mes resultó 6,1% superior a la de abril incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen, la actividad registró un avance de 0,7%, dijo FIEL.
En los primeros cinco meses del año, de esta forma, la actividad industrial acumula una caída del 1%, en comparación con el mismo período del año pasado, recortando el ritmo de caída observado en el primer cuatrimestre.
De esta forma, la recuperación -que transita su octavo mes- alcanza un crecimiento equivalente anual de 5,8%, aunque aún inferior a 10,7% promedio de las nueve fases expansivas previas.
«Los indicadores que permiten monitorear la consolidación de la fase cíclica continúan mostrando mejoras, al tiempo que la difusión sectorial de la recuperación -aún cuando resulta inferior a 40%- ha mostrado un salto respecto a lo observado en abril», aseguró FIEL.
Hacia junio se espera que se repita la mejora interanual de la producción, el avance de la difusión sectorial, al tiempo que se afiance la recuperación de la actividad en la medición desestacionalizada, completó la entidad.
A nivel de ramas de actividad, en el acumulado para el período enero-mayo, y en la comparación interanual, la producción de Minerales no Metálicos (4,6%) se coloca al tope del ranking de crecimiento.
Por su parte, la producción siderúrgica registra en los primeros cinco meses del año un avance de 1,7%respecto a igual periodo del año anterior, sostenido en el crecimiento de la producción primaria y los productos laminados terminados en caliente.
El sector de Químicos y Plásticos registra una caída interanual de la producción de 0,5%, inferior al promedio de la industria, tras mostrar un avance de 8% en mayo.
Los restantes sectores de actividad muestran caídas de la producción en los primeros cinco meses del año superiores al promedio: Metalmecánica (1,1%), Papel y Celulosa (1,1%), Cigarrillos (1,3%), Insumos Textiles (2,2%), Alimentos y Bebidas (2,5%) y Petróleo Procesado (3,2%).
El rubro Automotriz (5,2%) cierra la nómina de sectores en retroceso, pero «reduciendo su ritmo de caída en el acumulado luego de mostrar un alza de 13,6% en mayo respecto al mismo periodo del año anterior».
Por el tipo de bienes, la producción de Bienes de Capital -que acumula un crecimiento de 7,4% en los primeros cinco meses del año en la comparación interanual- continúa liderando la mejora de la actividad.
Por su parte, la producción de Bienes de Uso Intermedio muestra un ligero crecimiento (0,6%) en los primeros cinco meses del año, a partir del avance observado en mayo en los productos químicos y plásticos.
En el caso de los Bienes de Consumo, aún mostrando un retroceso interanual, la caída se ha moderado respecto al primer cuatrimestre: Bienes de Consumo Durable caen 6,6% y No Durables, 2,4%.
Fuente:Ámbito.com