La Aduana subirá el precio mínimo de importación.

Con el objetivo de limitar las maniobras de sub y sobrefacturación, la Dirección General de Aduanas (DGA) subirá los valores criterio (precios mínimos) para ingresar importaciones, ya que están desactualizados, al tiempo que aumentará la cantidad de productos y sectores bajo este sistema.

En forma paralela, la DGA -organismo que encabeza Silvia Traverso- volverá a establecer los valores referenciales para las exportaciones, que durante la gestión de Cambiemos se eliminaron. «Esto es, los precios mínimos y de referencia fijados por la Aduana para las exportaciones», señalaron fuentes oficiales.

Desde los despachos gubernamentales anticiparon a BAE Negocios que esta semana se conocerá la resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) que determinará los cambios mencionados y que se orienta a «la definición de los nuevos valores criterio de importación y apunta a ampliar el alcance a más productos».

Además de reducir el alcance, «el gobierno anterior no actualizó (no elevó) los valores criterio que había para controlar las operaciones de importación». «La subfacturación de importaciones es una maniobra que también apunta a pagar menos impuestos», ampliaron las fuentes. Los valores criterio constituyen uno de los instrumentos centrales para enfrentar la evasión fiscal y combatir las prácticas de subfacturación en las operaciones de importación.

En diciembre de 2015 había más de 1.100 productos específicos con valores referenciales, lo que abarcaba a casi 900 posiciones arancelarias. Hoy directamente no hay valores referenciales, ya que la resolución 4161 de la AFIP derogó definitivamente la normativa que los establecía en noviembre de 2017.

La revitalización del área que había sido desarticulada como parte de la política de apertura y desregulación implementada por el gobierno anterior es una de las tareas que emprendió la nueva titular de la DGA al iniciar su gestión. Las nuevas políticas están siendo coordinadas con el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Valores criterio
En cuanto a los valores criterio, desde diciembre de 2015 hasta noviembre de 2019 se redujo un 20% la cantidad de mercadería específica con valores criterio, al pasar de más de 24.000 a unos 19.000 productos.

De igual forma, las posiciones arancelarias bajaron de más de 10.000 a fines de 2015 a menos de 7.500 en 2019, una caída de más del 25%. Si se tomaran en cuenta los pedidos de remoción de valores criterio elevados a la gestión de Cambiemos, hoy solamente 7.500 mercaderías tendrían este precio mínimo de control.