El Instituto Nacional de Vitivinicultura elimina un requisito clave para la exportación de vinos

El Gobierno continúa con el pie en el acelerador y apuesta a «dar libertad de mercado». En este marco, y en clara señal al sector vitivinícola, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicó en el Boletín Oficial la Resolución 2/2024, en donde agiliza un trámite para la exportación de vinos.

Se trata de la derogación de la resolución 2020-32 dictada con fecha de 30 de octubre de 2020 -durante la pandemia-. Allí, se establecía que las bodegas debían presentar una muestra de dos botellas de vino en el proceso de certificación analítica de exportación.

Según se establece en la resolución firmada por Carlos Tizio Mayer, desde este miércoles «cada certificación analítica de exportación aprobada por el Sistema de Declaración Jurada en Línea, implementada por este Organismo, se tramitará sin presentación de muestras».

De esta manera, los bodegueros suman un nuevo respiro luego de que -hace una semana- el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunciara el fin de las retenciones al vino, medida acordada con el Gobierno nacional, a quien le brindó su apoyo.

“En principio, hemos acordado el fin de las retenciones al vino. De este modo han quedado en cero, lo que representa un mensaje positivo para todo el sector, fundamentalmente para los productores chicos”, había expresado el mandatario provincial desde España, donde participa de la feria de turismo Fitur.

La alta inflación pegó en el bolsillo de los argentinos y cayó el consumo de vino. Estos datos se confirman en el último informe publicado por el INV, en donde se detalla que a la mala cosecha, se sumó la crisis económica, por lo que durante el 2023 los argentinos compraron 52 millones de litros de vino menos que en 2022.

Para graficar, las bodegas mendocinas vendieron 775,2 millones de litros de vino, lo que implica una caída del 6,3% interanual.

Fuente: mdz online