Transitamos un “momento Prometeo”, ahora todo está cambiando a la vez. La teoría de los ciclos de innovación fue impulsada por Joseph Schumpeter (que en 1942 propuso su celebre idea de la “destrucción creativa”). Hoy, MIT-Economics efectúa el ejercicio de dividir la historia en seis ciclos; desde el primero (iniciado a …
Ver másEconomía del conocimiento: La industria que exporta por U$S 8000 millones
En el plano global, el crecimiento interanual del comercio de servicios basados en conocimiento (SBC) fue de 4,8 por ciento, 50 por ciento más que el incremento medio del comercio mundial. Una de las regiones con más crecimiento en 2022 fue Latinoamérica con 16,8 por ciento.Información suministrada por la Cámara …
Ver másCámara Argentina de Fintech: Consolidar el país como un hub global de exportación de servicios de la economía del conocimiento
Un sector que crece a paso firme en el país lanzó un proyecto que combina dos «fuertes» de la Argentina:*El talento técnico y emprendedor en criptomonedas y la producción de commodities y otros bienes.* Tal como adelantó iProUP, la Cámara de Fintech publicó una iniciativa para darle un marco legal …
Ver más7 claves donde puede ayudar la inteligencia artificial al comercio exterior
El comercio exterior ha presentado cambios interesantes con la Inteligencia Artificial (IA) en donde el comercio exterior se ha podido globalizar y explorar nuevos horizontes. Con este escenario se confirma que la IA ha sido un catalizador importante dentro del contexto del comercio, además de todas las industria, incluyendo la …
Ver másNanotecnología contra las malezas: desarrollo argentino que comienza a exportarse
Con un liderazgo indiscutido en el desarrollo de formulaciones logradas a través de la nanotecnología, Surcos continúa innovando para ofrecer productos eficientes que son prácticos para el productor y sustentables para el ambiente.. La nanotecnología pretende responder a los preceptos de la actual tecnología en formulaciones agroquímicas, en las que se minimiza el …
Ver másEn la economía del conocimiento, la brecha cambiaria implica un desacople con el mundo
Es el tercer sector exportador de la Argentina, pero cada vez más empresas se radican en el exterior para poder vender y contratar en dólares directamente Las exportaciones de la economía basada en el conocimiento superarían este año los US$8000 millones (en el 2022 fueron U$S7.834 millones, lo que significó un crecimiento interanual de …
Ver más¿Cómo le fue a Argentina en la exportación de servicios y qué países son los principales socios?
En el año 2022, Argentina exportó en servicios un total de US$ 14.487 millones, una variación interanual de 52%. Comparando con el promedio de los últimos 10 años, el crecimiento asciende al 9%, según el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario. Asimismo, y por primera vez en …
Ver másCampus Party: el evento de innovación y tecnología más grande del mundo vuelve a Uruguay.
El encuentro tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este, el 24 y 25 de marzo. Campus Party, el evento de innovación y tecnología más grande del mundo regresa a Uruguay presentado por Movistar y con el apoyo de la Intendencia Municipal de Maldonado . La cita es el …
Ver másEconomía del Conocimiento: récord exportador y peligro por la «fuga de talentos».
Economía del Conocimiento: récord exportador y peligro por la «fuga de talentos». La economía del conocimiento alcanzó un récord de exportaciones por USD7.261 millones acumulado entre el tercer trimestre de 2021 y el segundo de 2022. El principal factor que influyó en ese proceso fue el encarecimiento en los precios …
Ver másDólar tecno: empresarios respaldaron los incentivos para exportar.
Dólar tecno: empresarios respaldaron los incentivos para exportar. Empresarios del sector de la Economía del Conocimiento apoyaron las medidas anunciadas para promover una mayor exportación del sector, el desarrollo de proyectos en curso o nuevos y una mejora en el pago de los trabajadores del sector. Empresarios del sector de …
Ver más