Las frutas son sinónimo de salud. Luego del sacudón que nos dio la pandemia la población se volcó hacia una vida más saludable y, según las encuestas realizadas, hoy se vive y come más sanamente. Pero si miramos el consumo de frutas, esto no se ve reflejado. El consumo de …
Ver másAutomotrices aceleran planes para producir autos eléctricos en la región.
Entre 2024 y 2025 el mercado de los autos eléctricos se va a disparar fuertemente a nivel mundial, y, como región, tenemos la posibilidad de ser un hub relevante en el desarrollo y abastecimiento de vehículos y autopartes», sostuvo Diego García, director de la Consultora BAIN & Company en el …
Ver másArgentina exporta por primera vez dulce de leche a Vietnam.
Argentina dio inicio a sus exportaciones de dulce de leche a Vietnam, tras arribar el primer contenedor a los principales puertos del país sudasiático, informó hoy Cancillería. El dulce de leche es producido por la empresa santafesina San Ignacio, y es exportado y comercializado por la Sociedad de Responsabilidad Limitada …
Ver másDespués de 20 años, los cítricos orgánicos argentinos vuelven a ingresar al mercado europeo.
Según el Gobierno, esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas. Las últimas exportaciones fueron por 2.500 toneladas. La Unión Europea (UE) reabrió, luego de 20 años, su mercado a los cítricos orgánicos argentinos. De esta manera, quedó autorizada la exportación de estas …
Ver másCuando el remedio impuesto por el Banco Central es mucho peor que la enfermedad.
Por las recientes medidas de restricción cambiaria adoptadas por medio de la Com. «A» 7746 del Banco Central (BCRA), los operadores de la cadena logística del comercio exterior, se han visto impedidos de operar normalmente en el mercado de cambios, a los efectos de cumplir con el pago y posterior …
Ver másSe acentúa la caída del valor de los granos en la Bolsa de Chicago.
El rápido progreso de la siembra de soja y de maíz en EE.UU. abona la expectativa de sendas cosechas récord. Los precios de los granos se negocian con bajas importantes hoy en la Bolsa de Chicago y agitan los temores de un fin de ciclo para la bonanza de las materias primas agrícolas. La proyección hecha …
Ver másEsperanza cerealera: el trigo y la cebada podrían traer un alivio exportador de U$S 4.500 millones.
En el marco de una nueva edición del congreso “Agrotendencias”, realizado por la Federación de Acopiadores, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó su lanzamiento de la campaña fina, con las proyecciones de siembra, cosecha y aporte económico de los cultivos de trigo y cebada. Y si bien la …
Ver másTras la carne y la cebolla, avanzan gestiones para que más productos argentinos lleguen a México.
Autoridades del Senasa se reunieron con diplomáticos del país azteca para pulir detalles acerca de la apertura de productos animales y vegetales. Los cítricos y la genética bovina, al tope de la lista. El vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, se reunió con la …
Ver másLa yerba mate “ceba” buenas noticias: las exportaciones aumentaron 60% en el primer trimestre.
El consumo interno y las exportaciones de yerba mate superaron los 29 millones de kilos en marzo, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Por el lado de la cosecha, el organismo calculó que la cosecha de hoja verde superó los 40 millones de kilos. De acuerdo al …
Ver másAlarma por el rojo en servicios.
La metodología de seguimiento del comercio exterior argentino divide el comercio exterior de bienes del de servicios. En un tiempo en el que los servicios se hayan entrelazados con los bienes en todo el planeta, este mecanismo debería ser revisado. Hay estimaciones privadas internacionales -varias- que descubren que la mayoría …
Ver más