Uruguay negocia con Argentina compra de excedente de gas licuado de planta regastificadora

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que negocia detalles del acuerdo para que Argentina adquiera el gas licuado excedente que producirá la planta regasificadora de Puntas de Sayago.

En el marco de un encuentro con su par de Argentina, Susana Malcorra, el canciller uruguayo confirmó que hay un convenio en el que trabajaron los Ministerios de Energía de ambos países y que se encuentra en revisión en las Cancillerías.

Asimismo, Nin Novoa explicó que Uruguay producirá 10 millones de metros cúbicos de gas licuado, de los cuales el mercado interno consumirá 3 millones y se prevé vender el resto a Argentina.

El canciller precisó que también se avanzaron otros temas de la agenda bilateral, como el dragado del río Uruguay, del canal Martín García, del canal de acceso al Puerto de Montevideo y de la exoneración de visas a artistas y turistas en temporada alta para agilizar los pasos fronterizos.

Los funcionarios informaron que el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur por parte de Uruguay a Venezuela se realizará entre cancilleres. No obstante, adelantaron que Uruguay seguirá con la agenda de relacionamiento externo del bloque, principalmente con la negociación con la Unión Europea.

“Nosotros queremos más Mercosur y no entorpecer las negociaciones que se llevan adelante con la UE”, dijo Malcorra. Según la canciller argentina los problemas del Mercosur “se resuelven con más Mercosur y no con menos”.

Se necesita un Mercosur flexible según las necesidad de los países”, señaló y coincidió con Nin Novoa sobre la importancia de buscar nuevos mercados, enfocados hacia regiones donde los países hoy tienen poca presencia, como sudeste asiático y África.

Para Malcorra, “se debe mirar con sentido estratégico aquellas regiones donde se dan las máximas complementariedades con nuestro valor agregado y encontrando asociaciones”.

Por su parte, Ni Novoa, destacó que Uruguay y Argentina levantaron casi todas las restricciones que tenían en el comercio. Además, señaló que ambos países tiene gran capacidad para alimentar a 400 millones de personas con productos que ofrecen inocuidad, calidad y seguridad alimentaria.

Este martes, el canciller uruguayo visitará Chile para participar en un panel sobre facilitación de comercio en el marco en el ingreso de Uruguay como observador de la Alianza del Pacifico.

Fuente: Marco Trade