Con un déficit de u$s1.872 millones, se triplicó el déficit comercial con Brasil en los primeros cinco meses del año, frente a igual período del 2015. Durante el mes de mayo, el comercio bilateral entre Argentina y su principal socio comercial se mantuvo en terreno negativo, con una caída del 3,3% interanual, informó ayer la consultora Abeceb. Las compras al país vecino alcanzaron un valor acumulado de u$s5.322 millones en lo que va del año, lo que implica un aumento del 2,3% en comparación al mismo periodo de 2015. Mientras tanto, las ventas hacia Brasil acumulan una caída del 23,6 por ciento en el año.
El fuerte crecimiento de las importaciones argentinas desde Brasil, combinado con el debilitamiento de las ventas hacia dicho mercado resultó en el rojo comercial mensual más alto desde fines del 2013. El rojo comercial de u$s1.872 millones en lo que va del 2016 prácticamente triplica al registrado en igual período del año anterior (u$s685 millones).
Uno de los datos más llamativos de la evolución del comercio bilateral del mes de mayo fue el crecimiento de las importaciones argentinas (7,7%) que registraron, a excepción del mes de febrero, la variación más fuerte desde fines del 2013, último año en el cual el comercio con Brasil se expandía. No obstante, es importante destacar que se parte de una base de comparación baja debido a que los meses de mayo de los últimos dos años habían registrado caídas del 17% y 25% respectivamente.
En mayo, el “rojo” fue de u$s484 millones, casi
el doble del registrado en mayo del 2015
Este avance en las compras al país vecino se puede atribuir principalmente a dos factores: por un lado, la fuerte crisis económica que atraviesa Brasil, que debilita el mercado interno dejando mayor disponibilidad de stock para volcar a mercados del extranjero, lo cual se combina con una flexibilización del sistema de monitoreo de importaciones que realizó la Argentina.
En términos sectoriales, se observa una retracción en la mayoría de los segmentos industriales, compensada parcialmente por el comportamiento positivo de los envíos al exterior de maquinaria agrícola, productos farmacéuticos y fertilizantes y fitosanitarios.
Las importaciones totales desde el país vecino en el mes de mayo se dieron en productos como automóviles de pasajeros, vehículos de carga, óxido e hidróxidos de aluminio, aceites combustibles, motores y generadores, máquinas de uso agrícola, autobuses, y material para vías férreas, entre otros.
Con estos números, la Argentina continúa en el tercer lugar en el ranking de los principales compradores de productos del país vecino. El primer y segundo puesto lo ocupan nuevamente China (quien compró a Brasil por 4.617 millones de dólares); y los Estados Unidos (1.912 millones de dólares).
Las exportaciones argentinas hacia Brasil (-23,6% entre enero y mayo) se mantienen en línea con la caída generalizada que exhibieron las compras totales del país vecino al extranjero (-30,8%) durante los primeros cinco meses del año.
Fuente: Bae