Se redujo el rojo con Brasil en junio (ayudó paro camionero).

LA IMPORTANTE MEDIDA DE FUERZA EN ESE PAÍS EN MAYO HIZO QUE MUCHAS OPERACIONES SE POSPUSIERAN
Con relación a igual mes del año pasado, la baja fue del 27,3%. El déficit alcanzó los u$s525 millones. Las exportaciones crecieron 23,5%.

La balanza comercial entre Argentina y Brasil arrojó un déficit de u$s525 millones para nuestro país en junio, indicó ayer la consultora Ecolatina. De este modo, y al igual que en mayo, el rojo comercial con el principal socio se redujo 27,3% en relación con el mismo mes de 2017 (en junio del año pasado se había registrado un déficit de u$s725 millones). Mientras que en mayo la mejora se había producido por un desplome de las importaciones (-19,3% interanual), en esta oportunidad fue por el fuerte avance de las exportaciones a nuestro principal socio comercial (+23,5%, superando los u$s1.000 millones). Por su parte, las compras se mantuvieron estables (-0,1%), cerrando en u$s1.500 millones.

Ecolatina remarcó que «el estancamiento de las importaciones estuvo motivado por la mejora en la competitividad precio de la economía local y el enfriamiento de la actividad en nuestro país». «Esperamos que las compras a Brasil sigan estables o incluso caigan en términos interanuales durante el segundo semestre», agregó. En cambio, el boom de las exportaciones respondió en buena medida a la caída de mayo (-18,4%). «Por la huelga de camioneros que había tenido lugar a fin de ese mes (del 21 al 30 de mayo), muchas operaciones comerciales se pospusieron para junio, impulsando la performance del mes», indicó la consultora. «Si a este dato le sumamos el constante recorte en las estimaciones de crecimiento para el país vecino (actualmente están en torno de 1,7%, cuando alcanzaban el 2,7% i.a. hace unos meses), no corresponde esperar que el fuerte repunte observado en junio se repita en la segunda mitad del año», remarcó.

En la primera mitad del año se registró un déficit con Brasil en el intercambio de bienes similar al del primer semestre del año pasado (- u$s3.690 millones vs. – u$s3.700 millones, respectivamente). El rojo se estabilizó gracias a que nuestras exportaciones a nuestro principal socio comercial treparon más rápidamente que las importaciones desde dicho país (+12% y 6,5% interanual, respectivamente). Pese a este dato alentador, las compras externas de Brasil treparon 14,5% en la primera parte de 2018, por lo que la participación argentina dentro de las importaciones brasileñas se redujo levemente, al pasar del 6,4% en 2017 a 6,3% en 2018.

Por otra parte, Ecolatina remarcó que «dado que en los próximos meses se profundizará la desaceleración de las importaciones, estimamos que la mejora del saldo comercial se convertirá en una constante». Por lo tanto, «en el acumulado anual se achicaría levemente el déficit con nuestro principal socio comercial, ubicándose en la zona de u$s7.500 millones (el año pasado rozó u$s8.200 millones)», remarcó. Más allá de este avance en la comparación anual, «el resultado se encontraría lejos del rojo bilateral de 2016 (- u$s4.300 millones) o de 2015 (- u$s2.500 millones), a la par que estará impulsado por la caída de las importaciones más que por un repunte de las exportaciones», estimó.

 

Fuente: Ámbito.com