El ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha de un nuevo dólar pyme a partir del próximo lunes con el objetivo de fomentar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. De manera similar a cómo ocurrió con el dólar soja, un 25% del total exportado será liquidado al dólar CCL, en un momento en que la divisa volvió a tomar temperatura. La novedad fue confirmada por el propio titular del Palacio de Hacienda en un encuentro con empresarios del sector este miércoles. La iniciativa se suma, así, a los últimos incentivos exportadores, como son el dólar agro, extendido hasta fin de mes y el dólar Vaca Muerta.
En un encuentro organizado por la CAME, Massa aseguró que la industria pyme será el «sexto gran jugador» a nivel de exportaciones, con «13.800 millones de dólares proyectados para este año», solo detrás del agro, energía, minería, economía del conocimiento y economías regionales. «El valor de tonelada de la exportación pyme tiene cinco veces el valor de la exportación de tonelada de producto primario«, remarcó el referente de Unión por la Patria.
Por ese motivo, anunció una medida que empieza a regir desde el día lunes: «Así como hemos incentivado para la soja lo que tiene que ver con el aumento de volúmenes de exportaciones contra liquidación, desde el lunes las exportaciones pyme también tienen el incentivo de ingreso por contado con liquidación del 25% para poder garantizar mayor volumen y flujo de ingreso que de alguna manera acelere el proceso de exportaciones argentinas».
La metodología que se aplicaría es similar a la del dólar soja 4: se contempla que el 75% de las liquidaciones de importaciones incluidas en el dólar pyme se deben ingresar a través del MULC y el 25%, a través de la plaza del CCL.
Así, este nuevo tipo de cambio diferencial se sumará a la extensión hasta el 25 de octubre del dólar soja, que en el último tiempo también incluyó a productos de las economías regionales. Sin embargo, a pesar de que el Programa de Incremento Exportador fue extendido, «la liquidación del sector se desplomó a USD25 millones el lunes desde USD202 millones y USD203 millones en los dos días previos», según Portfolio Personal Inversores. «Esta desaceleración en la comercialización probablemente sea un augurio de que los mejores momentos del dólar soja hayan quedado atrás«, agregó.
Este martes también se oficializó la puesta en marcha del dólar Vaca Muerta, con vigencia hasta el viernes 20 de octubre, un programa que prevé un tipo de cambio diferencial de $460 para exportaciones del sector de hidrocarburos, una cotización un poco más del 30% por encima de la oficial.
Estas últimas medidas ocurren en un momento en que la divisa norteamericana, tanto en el sector informal como en el financiero, volvió a tomar temperatura en la City. Al cierre de este miércoles, el dólar blue finalizó a $843, un incremento de $33 (3,9%) contra el día anterior. En la plaza financiera, el panorama es similar: el dólar MEP operado mediante bonos subió hasta $745,48 (3,4%), el operado con LEDES se ubicó a $854,39 (4,8%) y el CCL rompió el techo de los $904 (7,5%).
En paralelo, las reservas del BCRA volvieron a experimentar una fuerte merma. Tras los pagos de esta semana al Club de París y otros organismos internacionales por USD228 millones, este miércoles debió desprenderse de USD80 millones en el MULC y en lo que va de octubre ya son USD96 millones.
Fuente: Bae