Santiago del Estero realizó la primera exportación de fardos de alfalfa a China.

Santiago del Estero realizó la primera exportación de fardos de alfalfa a China.
Se concretó la primera exportación de fardos de alfalfa a China desde Santiago del Estero. Un establecimiento de esta provincia comercializó 22 contenedores que partieron desde el puerto de Buenos Aires.
La carga total fue de 685 toneladas y se descargará en los puertos chinos de Huangpu, 135 toneladas; Qingdao, 240 toneladas; Dalian, 210 toneladas y Xingang, 100 toneladas. “Se trata de un producto cuya exportación ha ido creciendo en los últimos años y, en este caso, es la primera vez que se envía desde la provincia de Santiago del Estero”, informó el Senasa.
El organismo sanitario destacó que la partida está libre de insectos, microorganismos y de malezas. “El inicio de la exportación de alfalfa a China desde Santiago del Estero es una excelente oportunidad para que la provincia pueda ampliar la superficie sembrada del cultivo”, estimó el director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, José Luque.
Alfalfa
Según datos oficiales, en Santiago del Estero hay cerca de 35.000 hectáreas sembradas de alfalfa. Cabe destacar que se cultiva alfalfa en la zona de riego.
La siembra se realiza en los meses de abril y mayo y, a partir de la primavera, se hacen seis cortes de cosecha. La duración del cultivo se extiende entre 3 y 5 años.
La exportación de alfalfa viene en aumento y en 2021 se exportaron 70.918 toneladas de fardos de alfalfa. Entre los principales destinos de este producto figuran Arabia Saudita, 52.671 toneladas y Emiratos Árabes Unidos, 16.314 toneladas.
Fuente: Agrofly News