Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo para aliviar la crisis alimentaria global.

Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo para aliviar la crisis alimentaria global.
Se reanudarán las exportaciones de granos ucranianos y de cereales y fertilizantes rusos gracias una mediación de la ONU y Turquía. El precio del trigo se desplomó tras el acuerdo, y se disipan los temores de una crisis mundial.
Después de meses de un bloqueo que aterrorizó al mundo e hizo subir los precios a nivel global, Rusia y Ucrania firmaron ayer un acuerdo histórico para reanudar las exportaciones de granos ucranianos y de cereales y fertilizantes rusos. De esta manera, se podrá reducir la inflación global resultante del aumento de precios en los alimentos y traer un poco de calma a los mercados.
El acuerdo permitirá que los buques de carga recolecten desde la costa ucraniana un estimado de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cultivos y los transporten por todo el mundo, evitando los temores de una crisis alimentaria mundial.
Según el acuerdo, los buques de carga que viajen hacia y desde los puertos ucranianos serán inspeccionados en sitios de monitoreo en Turquía para disipar las preocupaciones de Moscú de que los buques podrían usarse para contrabandear armas, según dijeron dos personas informadas sobre los detalles al Financial Times (FT).
La firma del acuerdo fue muy particular: en vez de los mandatarios ucranianos y rusos, el acto fue presidido por el mandamás turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la ONU, António Guterres, en Estambul. Ambos presenciaron además cómo el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, y el ministro de Infraestructura ucraniano, Oleksander Kubrakov, firmaban documentos separados.
«Hoy, hay un faro en el mar Negro, un faro de esperanza, un faro de posibilidades, un faro de alivio para un mundo que lo necesita más que nunca», dijo Guterres después de la firma del pacto, que se firmó en vísperas de cumplirse cinco meses de la guerra Rusia-Ucrania y que estará en vigor durante tres años, según una fuente del organismo familiarizada con el texto del acuerdo, citada por la agencia rusa de noticias Sputnik.
Más alimentos y menos inflación-
Erdogan dijo que el acuerdo ayudará a mitigar la seguridad alimentaria y a reducir la inflación en todo el mundo, que en Estados Unidos y muchos países de Europa ha llegado a niveles no vistos en décadas.
«Estamos orgullosos de haber sido útiles en esta iniciativa, que jugará un enorme rol a la hora de resolver esta crisis alimentaria global que ha estado en agenda durante tanto tiempo», dijo el mandatario, citado por la agencia de noticias turca Anadolu.
El precio del trigo cayó fuertemente este viernes en Chicago y en Euronext en reacción al acuerdo. En Euronext, media hora antes del cierre, el trigo se vendía a 327,25 euros la tonelada para entrega en septiembre, en caída de 6,7%.
Ucrania y Rusia representan en conjunto 30% del comercio mundial de trigo. Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la invasión de Rusia y el bloqueo de sus puertos han detenido su envío al exterior. Parte del grano se estuvo transportando a través de Europa por ferrocarril, ruta y río, pero la cantidad es pequeña en comparación con las rutas marítimas.
«No lo esperaba para nada, dado que los rusos avanzan hacia el este y se acercan al puerto de Odessa», dijo a la agencia de noticias AFP Michael Zuzolo, presidente de la firma de corretaje y análisis Global Commodity Analytics and Consulting.
Temores por lo que pueda pasar con Rusia
Aunque Rusia acordó no atacar los buques de carga o los puertos ucranianos como parte del acuerdo, según dos personas familiarizadas con el texto, Kiev aún tiene muchas dudas sobre los motivos de Rusia y la viabilidad de sus garantías de seguridad. “Todos son conscientes de que algo podría salir mal”, dijo un funcionario ucraniano cercano a las conversaciones al FT.
Por su lado, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se declaró hoy desesperanzado en que Rusia cumpla su parte del trato. «La confianza de Canadá en la confiabilidad de Rusia es prácticamente nula. No han demostrado más que poca buena fe», dijo Trudeau en una conferencia de prensa.
En Estados Unidos, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que su país daba la bienvenida al acuerdo, en principio. «Pero en lo que nos estamos enfocando ahora es en responsabilizar a Rusia por implementar este acuerdo y permitir que el grano ucraniano llegue a los mercados mundiales. Ha pasado demasiado tiempo de este bloqueo ruso», dijo Price.
La Unión Europea, en tanto, instó a implementar de inmediato el acuerdo. «El acuerdo de Estambul de hoy es un paso en la dirección correcta. Instamos a implementarlo de inmediato», escribió jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en su cuenta de Twitter.
Fuente: Bae Negocios