El gobierno de Argentina confirmó la importancia de China en su sector agroindustrial, a través de la ratificación del Plan de Acción 2012-2017 que promueve la cooperación agrícola.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (Minagri) del país sudamericano, Ricardo Negri, mantuvo encuentros con autoridades del gobierno chino en Beijing, con el propósito de impulsar la agenda bilateral en agroalimentos.
En materia pesquera, las autoridades acordaron establecer un mecanismo de diálogo y alerta que evite acciones de pesca ilegal en la zona económica exclusiva de Argentina.
En tanto, en biotecnología discutieron la importancia de aprobar nuevos eventos transgénicos, que eviten la disrupción en el flujo comercial de granos y apoyar iniciativas binacionales de investigación y desarrollo.
Los funcionarios de ambos países coincidieron en la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra la fiebre aftosa y la inminente puesta en marcha de la planta de Biogénesis Bagó en territorio chino para la producción de la vacuna contra esa enfermedad.
Por su parte, el viceministro de la Administración Estatal de Granos en China, Xu Ming, destacó el rol de Argentina como proveedor de porotos y aceite de soja. Asimismo, destacó que existe un fuerte interés de comercializadoras y procesadoras chinas de granos en invertir en el país sudamericano.
El secretario argentino presentó las nuevas medidas adoptadas por el gobierno argentino en el comercio exterior de productos agroindustriales, con el objetivo de atraer inversiones en las áreas de producción, procesamiento y comercialización de granos.
No obstante, Negri aprovechó la visita para expresar el interés del gobierno argentino en que China incremente sus compras de aceite de soja, maíz, cebada y sorgo.
La delegación argentina también participó de una mesa de diálogo con el viceministro de AQSIQ, Wu Qinghai, con quien repasaron las negociaciones en agenda. Negri solicitó concluir los trámites necesarios para el pronto acceso de uvas de mesa, arándanos, arvejas, miel, carne ovina de la Patagonia y carne vacuna enfriada en el mercado chino, tras haberse completado en gran medida los análisis de riesgo.
Con el fin de avanzar en varios asuntos expuestos en las diferentes reuniones, se acordó una agenda para el 16 de mayo en Buenos Aires (8va. Reunión del Subcomité de Pesca), junio la 6ta. Reunión del Grupo de Trabajo sobre Biotecnología y septiembre la 2da. Reunión del Grupo de Trabajo sobre Cooperación Veterinaria, en Beijing.
Además, se acordó realizar un seminario sobre promoción de inversiones en el sector agrícola de Argentina en China y promover la visita de misiones empresariales chinas al país sudamericano en los próximos meses.
Fuente: Marco Trade