Por primera vez en 2014, crecieron las ventas a Brasil

EL comercio bilateral entre Argentina y Brasil se contrajo 18,2% el mes pasado, al alcanzar u$s 25.18 millones.
Esa baja se produjo a pesar que un aumento de 12,7% de las exportaciones, contra una merma en las importaciones desde ese país de 36,9%. El resultado de ese intercambio posibilitó un superávit de u$s 100 millones. En el mismo mes de 2013, Argentina había tenido un rojo comercial de u$s 753 millones contra Brasil.
Con el resultado del mes pasado, entre enero y septiembre, el comercio con el principal socio del Mercosur se redujo 21,6%, hasta u$s 21.679 millones, y el rojo comercial que acumula Argentina en ese período cayó 82,5% contra igual lapso del año anterior, al ubicarse en u$s 383 millones.
En los primeros nueve meses del año, las ventas a Brasil acumulan una caída de 16,3% interanual, hasta u$s 10.648 millones; contra una retracción también interanual de 26%, hasta u$s 11.031 millones, en las compras a ese país.
«La caída del comercio se asocia a un escenario de recesión en ambos países, y a un creciente impacto de las limitaciones a las importaciones impulsadas por Argentina», indicó la consultora Abeceb.com.
Respecto a las importaciones en los primeros nueve meses desde Brasil, más de la mitad de la baja puede atribuirse a menores compras de productos de la cadena automotriz (rodados y autopartes); así como «considerables disminuciones» en los segmentos Químicos y Combustibles
En tanto, la retracción de enero-septiembre de las exportaciones obedece a menores ventas de automóviles y autopartes, así como una caída en los envíos de Bienes Agrícolas y Químicos.
En septiembre, se dio la primera suba del año de ventas a Brasil, con lo que Argentina recuperó el tercer puesto de proveedores de ese país. Los principales envíos fueron vehículos de carga; naftas; polímeros plásticos; y trigo en grano, entre otros.

 

Fuente: Cronista

Deja una respuesta