Perú deja de exportar a Chile más de 2 millones en 10 días por bloqueo en frontera Arica-Tacna

La frontera terrestre entre Arica, Chile, y Tacna, Perú, se encuentra bloqueada desde hace 12 días por transportistas chilenos, peruanos y bolivianos, quienes reclaman contra las multas impuestas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) a los conductores que no ratifican la manifestación de mercancías a tiempo en los almacenes de Aduanas.

La multa por no entregar la documentación sobre los contenedores transportados entre 2007 y 2012, fue promovida en dictamen del proyecto de ley Nro. 5125/2015-CR, que precisa las obligaciones del transporte terrestre de carga internacional.

“La solución completa a este problema la tiene el Poder Ejecutivo que debería enviar un proyecto de ley carácter de urgencia para que pueda discutirse en la Comisión Permanente del Congreso”, advirtió el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias.

LEE: CCL: Sector privado solicita al Congreso peruano evalúe proyecto de extinción de multas en Tacna

Según la ADEX, el paro provocó que Perú deje de exportar en promedio dos millones de dólares en el tiempo que lleva el cierre. Perú exporta diariamente a Chile un promedio de 207 mil dólares en productos de los sectores metalmecánico, agropecuaria y agroindustrial, principalmente.

Asimismo, Varilias destacó que el cierre de la frontera terrestre con Chile pone en riesgo el resultado positivo que se viene teniendo en las exportaciones peruanas hacia ese destino, una recuperación de 0,47% en el primer cuatrimestre respecto al mismo período de 2015.

“Esta cifra muestra una recuperación de las exportaciones de Perú hacia Chile”, dijo Varilias y señaló que “el 60% de los bienes que Perú exportó a Chile entre enero y abril fueron del sector no tradicional, es decir, con valor agregado”.

Para el funcionario es prioritario que “si existe una alternativa de solución al problema” se analice con urgencia por el carácter de importancia que reviste el mercado chileno para el comercio exterior peruano y por el desarrollo de la economía regional.

Fuente: Marco Trade