Ofertas alcistas: en línea con Chicago, subas para la soja y el maíz en Rosario.
Todos los futuros en Chicago cerraron con subas. Ayudó el dato de importaciones de China.
En Chicago la soja subió US$ 2,7 a US$ 510,5 y el maíz US$ 4,4 a US$ 228,4. En tanto, el trigo acompañó la tendencia y subió US$ 1 a US$ 321,8.
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que los futuros de soja finalizaron con subas, ante la fuerte demanda china por la oleaginosa estadounidense, los contratos de maíz cerraron con ganancias, de la mano de los datos de comercio exterior de China, y los futuros de trigo ajustaron con alzas, debido a las preocupaciones por las condiciones de sequía en zonas productoras estadounidenses y europeas.
Desde fyo repasan que las subas observadas en el aceite de soja dieron apoyo a las cotizaciones de la oleaginosa: «Luego de cerrar a la baja las últimas dos sesiones, la soja sube en Chicago por un conjunto de compras técnicas».
Al viernes pasado, la cosecha de soja en Brasil se encontraba al 83%, cinco puntos porcentuales por debajo al año anterior y dos puntos por encima del promedio. Para el maíz, la cosecha de maíz presenta un progreso de 72%, en línea con lo observado el año anterior y levemente por encima del promedio. Productores en Brasil estiman mermas en la producción de safrinha por siembra fuera de la ventana climática ideal.
El trigo finalizó la rueda del martes acompañando las subas. Las condiciones secas limitan la producción estadounidense y europea apuntalando los precios. El clima frio impacta en algunas áreas del cinturón triguero en Estados Unidos y Canadá, en los últimos días los cultivos se vieron afectados por la nieve.
El USDA informó que la cosecha de trigo de invierno de Estados Unidos se calificó de buena a excelente en un 53%, aunque preocupan las condiciones de sequía en zonas productoras estadounidenses y europeas.
Soja, trigo y maíz en Rosario.
En el ámbito local, se informaron los compromisos de embarques. Los compromisos de maíz aumentaron levemente esta semana con respecto a la anterior y los compromisos de trigo disminuyeron. Por el lado de la soja, se comienza a ver movimiento en los compromisos de embarques mientras se inicia la época de cosecha.
El dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $ 92,42 subiendo 4 centavos respecto del día de ayer. Por otro lado, el blue cerró en $ 142, sin cambios contra ayer.
La soja disponible se negoció a U$S 320, el maíz con descarga operó a U$S 210 y el trigo disponible se ofreció a U$S 211 con descarga.
La BCR consignó que en la jornada de hoy el mercado de granos presentó ofertas de compras alcistas, tanto por soja como por los cereales, y mejoras en los volúmenes comercializados.
En Chicago la soja subió US$ 2,7 a US$ 510,5 y el maíz US$ 4,4 a US$ 228,4. En tanto, el trigo acompañó la tendencia y subió US$ 1 a US$ 321,8.
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que los futuros de soja finalizaron con subas, ante la fuerte demanda china por la oleaginosa estadounidense, los contratos de maíz cerraron con ganancias, de la mano de los datos de comercio exterior de China, y los futuros de trigo ajustaron con alzas, debido a las preocupaciones por las condiciones de sequía en zonas productoras estadounidenses y europeas.
Desde fyo repasan que las subas observadas en el aceite de soja dieron apoyo a las cotizaciones de la oleaginosa: «Luego de cerrar a la baja las últimas dos sesiones, la soja sube en Chicago por un conjunto de compras técnicas».
Al viernes pasado, la cosecha de soja en Brasil se encontraba al 83%, cinco puntos porcentuales por debajo al año anterior y dos puntos por encima del promedio. Para el maíz, la cosecha de maíz presenta un progreso de 72%, en línea con lo observado el año anterior y levemente por encima del promedio. Productores en Brasil estiman mermas en la producción de safrinha por siembra fuera de la ventana climática ideal.
El trigo finalizó la rueda del martes acompañando las subas. Las condiciones secas limitan la producción estadounidense y europea apuntalando los precios. El clima frio impacta en algunas áreas del cinturón triguero en Estados Unidos y Canadá, en los últimos días los cultivos se vieron afectados por la nieve.
El USDA informó que la cosecha de trigo de invierno de Estados Unidos se calificó de buena a excelente en un 53%, aunque preocupan las condiciones de sequía en zonas productoras estadounidenses y europeas.
Soja, trigo y maíz en Rosario
En el ámbito local, se informaron los compromisos de embarques. Los compromisos de maíz aumentaron levemente esta semana con respecto a la anterior y los compromisos de trigo disminuyeron. Por el lado de la soja, se comienza a ver movimiento en los compromisos de embarques mientras se inicia la época de cosecha.
El dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $ 92,42 subiendo 4 centavos respecto del día de ayer. Por otro lado, el blue cerró en $ 142, sin cambios contra ayer.
La soja disponible se negoció a U$S 320, el maíz con descarga operó a U$S 210 y el trigo disponible se ofreció a U$S 211 con descarga.
La BCR consignó que en la jornada de hoy el mercado de granos presentó ofertas de compras alcistas, tanto por soja como por los cereales, y mejoras en los volúmenes comercializados.
Fuente: Agrofy News