OCDE y FAO: Los precios de los alimentos permanecerán bajos durante los próximos diez años

Para los próximos diez años se espera que los precios mundiales de los productos básicos alimentarios se mantengan en niveles bajos durante el próximo decenio en comparación con los máximos de años anteriores debido al menor crecimiento de la demanda previsto para varias economías emergentes y al menor impacto de las políticas en materia de biocombustibles sobre los mercados, advirtió el último informe Perspectivas Agrícolas publicado por la FAO y la OCDE.

Asimismo, el documento asegura que la reposición de 230 millones de toneladas métricas a las existencias de cereales completada durante el último decenio y las abundantes reservas de casi todos los demás productos básicos también deberán contribuir a limitar el crecimiento de los precios mundiales.

Según la FAO, la demanda per cápita de alimentos básicos se mantendrá estable, salvo en los países menos adelantados. “Se cree que el consumo adicional de calorías y proteínas durante el período al que se refiere el informe se obtendrá principalmente del aceite vegetal, el azúcar y los productos lácteos”, indicó.

En lo que respecta a la carne, no se espera que aparezcan fuentes de demanda nuevas que mantengan el impulso generado anteriormente por China y eso conllevará a un menor crecimiento de la demanda del producto.

Se espera que el aumento futuro de la producción agrícola se base principalmente en la mejora de los rendimientos: está previsto que el 90% del crecimiento de la producción de maíz responda al incremento del rendimiento, y solo el 10% se deberá a la ampliación de la superficie.

El crecimiento del comercio agrícola y pesquero podría frenarse hasta más o menos la mitad de la tasa de crecimiento del decenio anterior, con una media inferior al 2% anual en términos de volumen para la mayoría de los productos básicos.

Sin embargo, señala el informe, “parece que el comercio agrícola continuará mostrándose más resiliente ante las desaceleraciones económicas que el comercio de otros sectores”. En casi todos los productos básicos, las exportaciones seguirán concentrándose en unos pocos países proveedores, lo que puede incrementar la susceptibilidad de los mercados mundiales ante las perturbaciones de la oferta.

Fuente:MarcoTrade