El ministro de Desarrollo, Industria, Comercio Exterior y Servicios (MDCI) de Brasil, Marcos Pereira firmó este lunes en Xiamen, China, un acuerdo de cooperación económica en el marco del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que contempla, entre otros puntos, la creación de un grupo de trabajo para discutir el comercio electrónico entre los países del grupo.
El documento fue avalado por los ministros homólogos de las otras cuatro naciones y tiene el objetivo de intensificar el debate sobre el sector, que fue responsable de 44 mil millones de reales en Brasil, en 2016, representando un aumento de 7,4% respecto al año anterior.
El avance de esta pauta entre los países del BRICS coincide con el inicio de las discusiones en el Mercosur. En julio, Pereira presentó propuestas en esa dirección, durante una reunión de ministros de comercio del bloque sudamericano.
La iniciativa persigue la tendencia de crecimiento del comercio electrónico y ya prevé, sólo en Brasil, un aumento del 22% en el número de consumidores en línea, lo que representa 48 millones de usuarios.
Asimismo, el documento firmado en China contempla avances en el área de inversiones, con el aumento de la transparencia de leyes y reglamentos y la promoción de la cooperación con el sector privado y otros actores relevantes, además de buscar la coordinación de los países del BRICS dentro de foros multilaterales.
El tema, a propósito, encontró amplio consenso en el grupo, a pesar de que el asunto no había avanzado dentro del G20 (los 20 países más ricos del mundo). El ministro Marcos Pereira cree que este trabajo puede servir de base para eventuales progresos en la reunión ministerial de la OMC que se celebrará en diciembre en Argentina.
El Plan de Acción de Cooperación Económica y Comercial del BRICS trae también temas como comercio de servicios y propiedad intelectual y propone la creación de una red de contactos para la discusión e implementación de los e-ports (puertos electrónicos), siguiendo el modelo de Shangai.
Por último, los ministros de comercio del BRICS firmaron una declaración conjunta en la que reafirma la importancia de la centralidad de la OMC para el comercio internacional, y de asumir compromisos contra medidas proteccionistas, asunto bastante discutido en los últimos meses.
«En Brasil estamos tomando un camino diferente de lo que venía siendo hecho, de mayor apertura comercial, a fin de integrarnos cada vez más a las cadenas globales de valor», finalizó Marcos Pereira.
Fuente:MarcoTrade