Lanzan Enterprise Europe Network Paraguay para cooperación e internacionalización de las empresas paraguayas

Las pequeñas y medianas empresas paraguayas cuentan con una nueva herramienta gratuita para acceder al mercado internacional. La Eurocámara del Paraguay, conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conforman el consorcio Enterprise Europe Network Paraguay (EEN).

La EEN brindará servicios de información y asesoramiento en relación a las políticas y oportunidades de negocio en Europa. Asimismo, ofrecerá asistencia en forma gratuita, en procesos de transferencia de tecnología y apoyo para el acceso a programas europeos de financiación de la I+D+i.

Según la UIP, la nueva red busca la integración de los servicios que prestaban los EICs y los IRCs en una única organización, con una “mayor proximidad geográfica, incremento de la calidad y profesionalidad de los servicios y simplificación de los trámites administrativos”.

La Eurocámara del Paraguay precisó que la nueva red tendrá como objetivos: proporcionar información sobre temas comunitarios que afectan a las empresas locales, impulsar acciones para reforzar el proceso de modernización e internacionalización de las empresas, difundir las oportunidades comerciales y promocionar en el exterior los productos y servicios de las empresas paraguayas.

 

“Básicamente lo que se busca es permitir a las empresas paraguayas tener acceso a un mercado de 500 millones de potenciales compradores”, señaló el viceministro de Mipymes, Víctor Bernal, y destacó que se prevé que la red sirva, además, en la transferencia de tecnología y organización de ruedas de negocios.

Por su parte, el titular de la UIP, Eduardo Felippo, explicó el trabajo que se realiza entre las instituciones a favor de la pequeña y mediana empresa. En ese sentido, expresó que se encuentran trabajando “para un acercamiento entre las mipymes con la Comunidad Europea”.

Enterprise Europe Network, red europea impulsada por la Comisión Europea, es uno de los principales instrumentos de apoyo a las pymes europeas, que agrupa a más de 600 organizaciones empresariales con presencia en más de 60 países de América Latina, Europa y Asia.

Fuente: Marco Trade