La Cámara de Comercio Exterior gestiona control integrado en el paso fronterizo

Integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio Exterior de Gualeguaychú (Cacegu) representados por su presidente Domingo Veronesi, Jaime Benedetti y Gaspar Girard se reunieron con el cónsul de la República Oriental del Uruguay en Gualeguaychú Dario Estades Rodao y el Oficial de Cancillería Horacio Sánchez Negrette para lograr más agilidad en los trámites aduneros.

En el encuentro, realizado en el consulado uruguayo en nuestra ciudad, se dialogó sobre temas que hacen a la integración comercial de la región y la cooperación transfronteriza, detallándose que la frontera Argentina-Uruguaya entre las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos es un destino estratégico para el comercio por ser la primera frontera terrestre que une las ciudades de Buenos Aires y Montevideo.

Desde el Consulado y desde Cacegu se reconoció que hay una clara disposición para avanzar sobre la construcción de una agenda de trabajo en conjunto, buscando llevar a cabo gestiones y acciones de integración concretas.

Entre esas acciones, se conversó sobre la necesidad de avanzar rápidamente en las gestiones administrativas y políticas con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay a fin de lograr el llamado a licitación y construcción del Área de Control Integrado en la Frontera Gualeguaychú – Fray Bentos (ACI).

Se conversó sobre la situación actual y las carencias de infraestructura en el paso fronterizo, las cuales no permiten funcionar en forma eficiente ni a las Áreas de Control Integrado, ni al turismo, ni al transporte de carga, mencionándose que este ACI está estipulado en la directiva Mercosur N° 07/01 reglamento del área de control integrado de cargas Fray Bentos.

Se mencionó también, que el transporte y control de carga padece la situación de una infraestructura diseñada para otros tiempos y para otra demanda. El Comercio con nuestro vecino país creció y crece año a año, llegando a la situación actual que no existen la infraestructura básica para un funcionamiento fluido normal en donde se pueda realizar un control integrado acorde a las necesidades de los funcionario intervinientes y de los usuarios.

¿Qué es un ACI?

Las Áreas de Control Integrado concebidas para el control integrado por parte de los funcionarios de migraciones, aduana, sanidad animal y vegetal y transporte de ambos países, utilizando procedimientos administrativos, operativos compatibles, similares en forma secuencial y simultánea.

Allí los funcionarios de los organismos intervinientes verifican el cumplimiento de todas las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, referentes a la entrada y salida de un país al otro tanto de persona, mercadería como medios de transportes.

Actualmente por el paso Fronterizo Gualeguaychú – Fray Bentos circulan diariamente un promedio superior a los 300 camiones, mil automóviles, cincuenta micro y unas 4300 personas, los cuales utilizan los servicios del paso fronterizo.

La predisposición de las partes es amplia para poder seguir avanzando y en los próximos días se contara con el proyecto que ha elaborado las aéreas competentes del Gobierno Uruguayo referente al ACI, para de esa forma poder analizarlo y sugerir mejoras.

Fuente: El Argentino