En junio volvió a crecer el déficit comercial con Brasil

En junio, el intercambio con Brasil cerró con un saldo negativo de U$S 724 millones. El deterioro obedeció al mayor dinamismo de las importaciones provenientes de Brasil, que en junio registraron un incremento de 29% interanual. Las exportaciones argentinas, por su parte, crecieron en junio 7,6% interanual.

Los productos que traccionaron el aumento en las ventas a Brasil fueron nuevamente aquellos relacionados al sector automotriz, liderado por la transacción de vehículos de carga -incluyendo pick-ups-, ómnibus y autopartes y los productos agrícolas tales como queso, aceite de girasol, leche, crema de leche y pescado congelado, según sendos informes elaborados por las consultoras Abeceb y Ecolatina.

Para Abeceb, los saldos negativos históricos para un primer semestre se deben a la eliminación de la restricción de compra de divisas a fines de 2015, la dinámica diferenciada en la recuperación de crecimiento entre ambos países y a una fuerte demanda de vehículos que se observa en el mercado argentino.

Pese a que en junio las importaciones totales de Brasil disminuyeron 1,4% interanual, las ventas argentinas a dicho país aumentaron en un porcentaje mayor (7,6%), lo que propició que la participación argentina en las importaciones totales al gigante de América del Sur alcance 6,6%, trepando 0,6 puntos porcentuales respecto a junio de 2016.

Por su parte, Ecolatina explicó que en el primer semestre las exportaciones registraron una performance con altibajos y adjudicó este fenómeno a que «en los primeros tres meses del año el crecimiento de las importaciones había sido de 25% interanual y en el segundo alcanzó el 29% interanual».

Fuente: télam