Lo que sucede en el balance cambiario, tiene impacto sobre el balance contable del BCRA, advierte un informe de Economía y Regiones. El endeudamiento con organismos multilaterales para financiar aumento de reservas, agranda el activo pero también el pasivo exigible. La venta de dólar ahorro quema reservas en el activo, pero también reduce el pasivo en pesos.
En sintonía con la “paz financiera” alcanzada, el balance del BCRA no se deteriora sensiblemente en la primera parte del 2015. Se fortaleció la capacidad del Central de administrar el mercado cambiario, pero la contracara es un aumento de los pasivos exigibles en dólares, reservas fugadas (por dólar ahorro), mayor apalancamiento del balance.
Hacia la segunda mitad del año debemos esperar un deterioro adicional del balance, porque es cuando el estado recauda menos, se liquidan menos exportaciones, se gasta más, aumenta el déficit fiscal, se incrementa la dominancia fiscal y el BCRA pierde reservas. Específicamente, desde julio hacia fin de año la cantidad de pesos va a aumentar y los dólares disminuir.
El peso de las reservas sobre el activo total del BCRA cae sostenidamente año tras año, pasando del 64% en 2007 al 19% proyectado a fin 2015. Las reservas que son propiedad del BCRA caerían del 92% (2007) al 40% (2015) de las reservas totales en el activo.
Fuente: Leiva