Exportadores a la Unión Europea piden posición firme en las negociaciones comerciales con el Mercosur

Instituciones ligadas a la producción agropecuaria, que representan el 65% de las exportaciones argentinas a la Unión Europea, denunciaron ayer que la oferta arancelaria y de cupos tarifarios a ese bloque en el marco de las negociaciones de un acuerdo con el Mercosur es «mezquina e insuficiente», y pidieron a los cuatro integrantes del bloque regional «mantener una posición ofensiva para lograr acceso al mercado europeo de forma plena y sin limitaciones para la comercialización de alimentos, bebidas, biocombustibles y fibras».

En un comunicado, expresaron su «convencimiento e interés de lograr un acuerdo ambicioso, equilibrado, con reciprocidad y amplio en los capítulos agroindustriales y de biocombustibles con la Unión Europea», dado que se está «frente a una oportunidad histórica de alcanzar un entendimiento beneficioso para la agroindustria argentina y del Mercosur que es la región del mundo más excedentaria en la producción de alimentos y biocombustibles».

Firmado por Aapresid, Aacrea, ABC, el Comité Argentino de Blueberries, ACTA, ASA, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la industria de maíz, Carbio, Casafe, Ciara y la Sociedad Rural, entre otros, el pronunciamiento también hizo hincapié en la necesidad de «que se aceleren los procesos de desgravación arancelaria ofertados por la UE para todas las economías regionales, productos procesados, bebidas, productos pesqueros y bioenergías».

Para el caso de las ofertas europeas para productos sensibles a través de cuotas arancelarias, el grupo solicitó al Gobierno Nacional «que negocie volúmenes crecientes acordes con porcentajes incrementales de consumo aparente europeo, así como no establecer derechos de importación intra cuota y su administración sea responsabilidad de los países exportadores».

Fuente: El Cronista