“Los derechos de exportación (DEX) que tributan la producción de granos, aceites y subproductos equivalen al 5% del total de la recaudación nacional de 2014, al 8,5% de la recaudación de impuestos nacionales, al 19,4% de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado en dicho año y al 24,1% de los ingresos que se perciben por el Impuesto a las Ganancias”.
Así lo indica un informe realizado por Julio Calzada y Guillermo Rossi, especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Cabe destacar que las retenciones habrían ascendido en 2014 a 64.601 millones de pesos.
“Los DEX que tributa el complejo sojero habrían ascendido en 2014 a 53.006 millones de pesos. Esta cifra equivale al 4,1% del total de la recaudación nacional, al 7% de la recaudación de impuestos nacionales, al 16% de la recaudación del Impuesto al valor Agregado y al 19,8% de los ingresos que se perciben por el Impuesto a las Ganancias”, señala el informe. “El segundo rubro de mayor contribución dentro de los derechos de exportación que paga el campo, es el maíz. Los DEX que tributa el maíz habrían ascendido en 2014 a 7.640 millones de pesos. Esta cifra equivale al 0,6% del total de la recaudación nacional, al 1% de la recaudación de impuestos nacionales, al 2,3% de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado y al 2,9% de los ingresos que se obtienen por el Impuesto a las Ganancias”, detalla el documento de la BCR.
FUENTE: EL DIARIO