China importara uvas argentinas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China (Aqsiq) llegaron a un acuerdo sobre los términos del protocolo fitosanitario para la exportación de uvas de mesa frescas desde Argentina hacia China. La reunión tuvo lugar en el marco de la XX Reunión de la Comisión Mixta Económica-Comercial que se celebró en Beijing los días 11 y 12 de julio pasado.

La solicitud de acceso fue presentada en 2012, pero los trabajos técnicos del análisis de riesgo de la fruta argentina se iniciaron concretamente en 2013. Luego del estudio documental, la parte china realizó una visita de inspección en febrero de 2015 y, a partir de entonces, comenzaron los intercambios respecto de los requisitos de ingreso propiamente dichos. El protocolo, de gran interés para la provincia de San Juan y otras zonas productivas del país, se firmará en un próximo encuentro de autoridades políticas del Ministerio de Agroindustria y de Aqsiq, con el objetivo de lograr los primeros envíos durante la próxima campaña de exportación, que tendrá lugar a partir de enero de 2017.

En 2015, Rusia fue el principal comprador de la fruta local, seguido por Brasil y Holanda.

De esta forma, el país aspirará a captar parte de un mercado con una demanda creciente que actualmente se reparten unos pocos proveedores.

Según datos de la Aduana de China, en 2015 se importaron 216.000 toneladas de uvas de mesa por u$s586 millones, siendo Chile (42%), Perú (34%), Estados Unidos (10%) y Australia (7%) los principales proveedores en volumen.

Fuente: Bae negocios