El Gobierno Nacional derogó el Decreto N° 71.178 del 20 de noviembre de 1935, que regulaba la tipificación, empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación. Esta decisión busca eliminar regulaciones que, según el Ejecutivo, han quedado obsoletas y generan trabas en la operatoria actual del sector hortícola. …
Ver másCompras internacionales y retail en Argentina
Las recientes medidas adoptadas por el gobierno nacional en materia de comercio exterior marcan el inicio de una nueva etapa. La eliminación de restricciones arancelarias, paraarancelarias y financieras no solo aligera la burocracia del sistema, sino que también transforma el “hard” operativo de las importaciones. Este nuevo marco plantea una …
Ver másMenos impuestos por pagar en dólares y una sorpresa para exportadores, el audaz plan que estudia Caputo.
En un evento destinado a inversionistas y economistas, el ministro Luis Caputo sacudió al mercado financiero al revelar que prepara un anuncio bomba, que va a «sorprender». Solo dijo que está vinculado con el objetivo oficial de acelerar la monetización de la economía ya sea usando pesos o mediante dólares. «En las …
Ver másRetenciones, infraestructura y acuerdos comerciales: las llaves para acelerar el despegue exportador
Con el primer cuatrimestre del año casi tachado del almanaque, existen una serie de variables que pueden impulsar las exportaciones del complejo agroindustrial argentino, en paralelo a la tormenta que desató Estados Unidos, a partir de su agresiva política arancelaria. En la columna favorable, una serie de medidas impulsadas por …
Ver másSUPARA profundiza las medidas de fuerza: paro nacional de aduanas los días 15, 16, 29 y 30 de abril
Los trabajadores de aduana de la Argentina endurecen su plan de lucha. A través de un nuevo comunicado oficial, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció una serie de medidas que incluyen paro de actividades a nivel nacional, apagón informático y asambleas informativas durante abril. …
Ver másEntre Ríos aumentó un 19% las exportaciones en el primer bimestre de 2025
Entre Ríos exportó un total de 893.349 toneladas durante los dos primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 19 % en comparación con el mismo período del año anterior. En términos de valor, las ventas al exterior alcanzaron los 296,7 millones de dólares, registrando una suba del …
Ver másAlerta empresarial por los aranceles: qué sectores esperan aumentar exportaciones y cuáles son los más golpeados.
El sector empresario manifestó su preocupación por la guerra comercial que desató la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos y que generó una primera reacción de respuestas y retaliaciones por parte de China. La Unión Industrial Argentina se reunió este martes y publicó un comunicado en el …
Ver másCargadores: una agenda de integración, secciones de peaje y concesiones de terminales
Los costos para operar en el sistema portuario metropolitano fueron objeto de un encuentro convocado por el Consejo de Cargadores Ampliado, conformado por las entidades fundadoras -la Unión Industrial Argentina y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios- junto con las cámaras de Exportadores e Importadores de la República Argentina …
Ver másComercio exterior en la Argentina: claves para el crecimiento de las empresas
A la hora de salir a los mercados externos, hace falta precisión, planificación y tecnología para gestionar el desafío con éxito. En la actualidad, el comercio exterior sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico del país, pero también se enfrenta a nuevas exigencias y desafíos. Es por eso …
Ver másExigencia de la prueba de origen en importaciones desde terceros países
Algunas veces ocurre que un importador que trae una mercadería que estásometida a derechos antidumping, por ejemplo, cuando es originaria de China(el caso más común dado que China es el principal país con importacionesde productos sometidos al régimen de dumping), pero que es originaria yprocedente de otro país al cual …
Ver más