En el ecosistema del comercio exterior argentino, los Depósitos Fiscales (DF) y las Zonas Francas (ZF) son dos herramientas medulares para la gestión operativa, tributaria y estratégica. Aunque ambas se enmarcan en la órbita aduanera, sus marcos legales, funcionalidades y aplicaciones responden a lógicas distintas, que vale la pena conocer, …
Ver másEl rol estratégico del comercio exterior en el sector del gas & oil.
“Un atraso significa un pozo parado, y eso impacta directamente en la producción”, afirma Stephanie. Para garantizar la producción de petróleo y gas, conocer las particularidades de los productos que se utilizan para cada operación es fundamental. En Latinoamérica, gran parte de esos insumos son importados, y es tarea de …
Ver másPese al superávit comercial de junio, el saldo acumulado en el año cae 74% por el boom de importaciones
Argentina registró en junio de 2025 un superávit comercial de u$s906 millones, el más alto del año, consolidando 19 meses consecutivos de saldo positivo. El dato fue destacado por el Instituto de Estrategia Internacional (IEI), en su Monitor Comex Argentino elaborado por la Cámara de Exportaciones (CERA) con base en …
Ver másApertura de importaciones: el Gobierno libera la compra de vehículos en el exterior para particulares.
El Gobierno Nacional autorizó a los particulares a importar vehículos nuevos del exterior sin necesidad de recurrir a fabricantes o concesionarios oficiales. A partir de ahora, cualquier ciudadano podrá adquirir un auto fuera del país y realizar el patentamiento por su cuenta, siempre que se cumplan los requisitos de seguridad …
Ver másPreocupación en fruticultores de Mendoza por importaciones que ahogan la producción local
La reciente baja de aranceles para importar ha transformado los mercados de abasto de productos frescos, generando preocupación entre los productores frutícolas de Mendoza y Argentina. Los precios de las frutas importadas, especialmente desde Chile y Egipto, son significativamente más bajos que los de la producción local, lo que dificulta …
Ver másArgentina no fue ascendida a mercado de frontera: cuántas inversiones se pierden.
Al menos por un año más, Argentina seguirá siendo un mercado standalone, la categoría más baja del reporte elaborado por el índice MSCI (Morgan Stanley Capital International) que agrupa a 86 mercados de capitales del mundo. Así, no fue incluido en la lista de países con posibilidades de ser reclasificados …
Ver másLo que depara el futuro para las legumbresen Argentina
La reciente Jornada de Actualización Técnica y Comercial de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), celebrada en Salta, convocó a más de 600 asistentes, presenciales y vía streaming, para analizar el presente y futuro de un sector clave en las economías regionales. El evento, que se realizó …
Ver másAdiós al dolar: estos son los países donde están restringidas las operaciones y el uso de billetes
De todas las monedas existentes, el dólar estadounidense es uno de los que tiene mayor relevancia en el comercio internacional y las finanzas globales. Su estabilidad, liquidez y el tamaño de la economía estadounidense lo han posicionado como una moneda fundamental para el sistema financiero mundial. Aunque el dólar ha …
Ver másQuiénes son los nuevos importadores y cuáles son los riesgos que enfrentan
Las medidas de apertura comercial del Gobierno están comenzando a generar impacto en el mercado local, no sólo con un salto en el ingreso de productos importados sino con nuevos perfiles de importadores que buscan hacer de la reventa de bienes del exterior, un negocio propio o emprendimiento. En el …
Ver másFuror por las importaciones: qué productos dominaron las compras externas en abril
Abril volvió a marcar una fuerte crecimiento de las importaciones respecto del año pasado, en simultáneo a una suba muy aplacada de las exportaciones, lo que derivó en un superávit comercial de apenas USD 204 millones, informó este martes el Indec. Concretamente, el mes pasado las importaciones alcanzaron los USD …
Ver más