Las medidas de apertura comercial del Gobierno están comenzando a generar impacto en el mercado local, no sólo con un salto en el ingreso de productos importados sino con nuevos perfiles de importadores que buscan hacer de la reventa de bienes del exterior, un negocio propio o emprendimiento.
En el podio importador, los smartphones ascendieron del quinto al tercer lugar en el primer cuatrimestre del del año en comparación con el mismo período de 2024, según información que procesa Descartes Datamyne. Esta categoría, que incluye teléfonos celulares y sets pasó de importar de u$s 497 millones a u$s 1087 millones (FOB), un 118% más en los primeros 4 meses del año.
«No hay un aluvión, sino recuperación», planteó Fernando Furci, gerente General de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) y se apoyó en las estadísticas oficiales. En abril de 2025 las importaciones demandaron u$s 6.400 millones frente a los u$s 4686 de 2024, sin embargo, en línea con el promedio de los últimos 10 años y aún por debajo de 2022 cuando alcanzaron a u$s 7.253 millones.
Algunos especialistas coinciden. «Los datos no mienten pero la base de comparación es muy baja», indicó la consultora Yanina Lojo y marcó que en 2024, particularmente durante el primer semestre -por fenómenos como «stockeo» y recesión de la economía-, las compras al exterior se plancharon.
«Es lógico que haya gente que esté evaluando importar por la normalización del comercio, las nuevas condiciones de pago hacen que se pueda hablar con un proveedor que no te conoce», dijo Furci y señaló que eso se traduce en más oferta en el mercado local «con su consecuente disminución de precios para el consumidor».
En sintonía, la Cámara Argentino China, destacó que la cantidad de empresarios que visitaron la última feria de Cantón, marcó un récord histórico con casi 4000 firmas, lo que significó un salto de 90%, en relación al año anterior.
Frente a este fenómeno existe una distinción clave, quienes se apoyan en la importación como estrategia para mejorar rentabilidad, incrementar la escala de su negocio o agregar valor y los «improvisados» a partir de las mejores condiciones para hacer pequeñas compras en el exterior.
El fenómeno de quienes comienzan a incursionar en las compras al exterior, particularmente de bienes finales para revender en el mercado local, sin la información que se recomienda, comienza a llamar la atención en la comunidad del comercio internacional.
Nuevo perfil
En ese sentido, mientras crecen las cuentas en redes sociales con anuncios para «importar en simples pasos» alentando a emprendedores a hacer de la reventa de bienes finales un negocio «simple», las instituciones advierten que «los errores en comercio exterior se pagan en dólares».
«Es bueno y necesario ampliar el negocio internacional pero se debe hacer con responsabilidad, criterio, información y asesoramiento», planteó el ejecutivo de CIRA.
Desde la Cámara Argentino China recomiendan no lanzarse al mercado sin tener medido el riesgo. «Existen salvoconductos confiables», dijo Alejandra Conconi su directora Ejecutiva y explicó que se puede traer mercadería a través de plataformas conocidas donde existe un registro de cantidad de operaciones y puntaje del vendedor.
Además, recomendó, por un lado el análisis del mercado local, donde se puede acudir a reportes de las cámaras de comercio sectoriales que «pueden ayudar a entender la competencia de tu producto» y luego, la mitigación de los riesgos del producto de origen.
Entrar por la ventana
Aunque este medio no pudo confirmar si la cantidad de importadores aumentó en el Padrón de ARCA, el salto significativo se advierte en la utilización del courier que experimentó un boom desde diciembre cuando el tope subió de u$s 1000 a u$s 3000 por envío.
Según los datos de Aeropuertos Argentina Cargas a los que accedió El Cronista, la cantidad de bultos creció 171% estos primeros 4 meses del año, de forma interanual, al pasar de 55 mil promedio mensual en el 2024 a un promedio mensual de 150 mil en los mismos meses del 2025, reflejando el impacto de la medida que comenzó a regir en diciembre.
En tanto que en volumen el salto también es significativo en torno al 89% al comparar los 372 tn promedio que arribaron a Ezeiza en los primeros meses del 2024 con las 706 tonelada promedio en los primeros meses de este 2025.
Si bien el courier personal que no requiere inscripción como importador es una herramienta para facilitar las compras de particulares en el exterior, por la mayor flexibilidad y el cupo de u$s 15.000 al año, «se advierten cada vez más operaciones que tienen como fin la reventa en el canal informal», dijo a El Cronista un agente de comercio internacional.
En el caso del courier comercial, aunque no posee tope en cuanto a cantidad de operaciones y dólares, requiere de inscripción ante ARCA, y también se presenta como estrategia para nuevos negocios.
Sin embargo, cuando la mercadería que ingresa tiene como destino la reventa minorista en ambos casos se enciende una alerta: el «problema de escala» que afectará en el corto plazo.
En ese sentido, indican que si bien resulta atractivo traer productos del exterior, a medida que las empresas armen sus circuitos y testeen el mercado, cuando el consumo de señales de repunte, los mismos bienes ingresarán en cantidad mayores a precios mucho más competitivos.
Shein anuncia «pop-ups» por todo el país, ¿qué se sabe sobre esta inversión millonaria?
Gigantes chinos Shein anuncia «pop-ups» por todo el país, ¿qué se sabe sobre esta inversión millonaria?
Ese efecto ya está empezando a calar en el mercado interno a partir de la penetración de plataformas asiáticas como Shein o Temu que fueron desplazadas en Estados Unidos, por la guerra de aranceles de Donald Trump, y ofrecen envío directo desde el exterior con costos muy inferiores a los del mercado interno.
Por ejemplo, por $136.000 y $35.000 de impuestos, se puede comprar de forma directa un set de cocina de 11 piezas, accesorios para celulares y bijouterie, 5 pares de medias, 2 shorts, 1 jeans, 1 jogging, según detalla el ticket de una usuaria de la plataforma.
Fuente: El Cronista