Cerca de 27 millones de toneladas de soja sin vender, el productor espera una mejora del dólar para después julio y volver a comercializar su mercadería. La baja en el negocio granario es visible en el ingreso de divisas que cae un 47% desde los u$s821 millones, que representó la mayor liquidación del año.
Según el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), entre el 13 y 17 de mayo pasado llegaron al Banco Central u$s434 millones lo que significó un descenso del 17 por ciento respecto de la semana previa cuando ingresaron u$s525 millones. En la relación anual la baja es del 45 por ciento. Sin embargo, en lo que va del año las divisas son del u$s12.251 millones muy superior a los u$s9.354 millones de 2015. La llegada de lluvias en los Estados Unidos hace que La menor venta de porotos responde a dos cosas. La espera de un mejor precio pese a que el disponible superó los u$s300 el productor prefiero no negociar. Ayer cerró en u$s290 lo que al cambio oficial hizo que la tonelada se pague en $3.900 dejando atrás los casi $4.300 de la semana pasada. El retroceso del dólar que ya lleva desde febrero una apreciación del 12% daña la capacidad de pago del campo y más aún sabiendo que los costos del sector están fijados en la moneda norteamericana. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el analista de mercado Nicolás Ferrer sostuvo “que hay una desilusión porque el tipo de cambio bastante atrasado a pesar de que los valores en términos nominales se encuentran en máximos históricos”. “Existe esta cuestión del productor que una vez que vendió la mayor parte de la cosecha que necesitaba para cubrir sus costos siempre se encuentra un poco reticente a liquidar lo último en poder especular con respecto a lo que seria un segundo semestre con un tipo de cambio más a la alza”, dijo Ferrer. Lo cierto es que no vender soja no es aconsejable en un escenario en donde la tasa de interés en pesos en positiva. Para el director de Agritrend, Gustavo López, “el productor no está tan pendiente del dólar pero si está a la expectativa de los precios que son espectaculares” en esa línea aconsejó “vender el grano inmediatamente todo volver a enganchar esta coyuntura en los valores es atípica”. Restan por comercializarse 27 millones de toneladas Por lo pronto todavía hay 26,8 millones de toneladas de soja por comercializar que a valores FOB representan ingresos por llegar al Central en u$s12.000 millones. Una semana atrás en Chicago se estimaba un clima seco y de altas temperaturas lo que hizo que la soja alcance los u$s432 la tonelada. Hoy con una siembra en EE.UU. que avanza sin problemas, y la llegada de lluvias, hace que el precio empiece a retroceder. Presentación en el Congreso El presidente de CERA, Enrique Mantilla, indicó que se diseño “la Estrategia Nacional Exportadora como base del Desarrollo Sostenible, la Estrategia sobre Cambio Climático, el Proyecto de actualización del MERCOSUR y el Proyecto Andes Acción”. Fuente: Bae negocios |
