El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), Armando Monteiro, se reunió este jueves en Washington, Estados Unidos, con el secretario de Comercio del país norteamericano, Penny Pritzker, para evaluar el progreso del programa de ampliación del comercio bilateral.
Los principales temas analizados entre las autoridades de ambos países fueron: medidas de convergencia reguladora, armonización de las normas y facilitación del comercio. Cabe señalar que la reunión forma pare de la estrategia del gobierno para profundizar las relaciones de Brasil con el principal socio de productos fabricados.
“Tuvimos una agenda intensa en 2015 y avanzando mucho en áreas que hemos establecido como una prioridad con el Departamento de Comercio (DOC), convergencia normativa y la armonización de normas”, destacó Monteiro.
El ministro brasileño destacó además el reconocimiento por parte de ambos países de grandes avances realizados en el último año para expandir las relaciones comerciales. “Nuestro programa, establecido desde el comienzo de 2015, se centra en la eliminación de las barreras no arancelarias y ha evolucionado significativamente con los acuerdos en la zona de regulación de la convergencia, la facilitación del comercio y la propiedad intelectual”, precisó Monteiro.
Asimismo, destacó la importancia del mercado estadounidense para las exportaciones brasileñas, en particular las exportaciones de bienes manufacturados, que “demuestra claramente la competitividad de la industria brasileña y la integración de las cadenas de valor entre nuestros dos países”.
En 2015, los bienes industriales representaron más del 60% de las exportaciones del país sudamericano a Estados Unidos. Los tres principales productos de exportación de Brasil al mercado estadounidense son: máquinas, aeronaves y productos de hierro y acero.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, con un comercio bilateral de 100 mil millones de dólares en 2015. Además, EU es el mayor inversor extranjero, con un stock acumulado de 110 millones de dólares, según datos del Banco Central de Brasil.
Fuente: Marcotrade.com