Argentina abre el mercado chino para los arándanos y arvejas secas

En el marco de una misión del Ministerio de Agroindustria argentino a China, se concretó la apertura del mercado para los arándanos frescos y arvejas secas argentinas, informó Agroindustria.

En la reunión con la autoridad sanitaria de China (AQSIQ), se lograron importantes avances con vistas a alcanzar acuerdos en la adecuación del protocolo de carne vacuna enfriada y con hueso, carne ovina de la Patagonia, cerezas, trigo, ganado bovino en pie y carne porcina, entre otros.  

Según el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, la importancia del protocolo de arvejas secas radica no sólo en la apertura del segundo mercado importador del mundo, sino en el incentivo que puede producir en la producción local.

Por su parte, el Embajador argentino en China, Diego Guelar, manifestó que «este nuevo logro consolida la relación estratégica entre ambos países y nos permite incrementar nuestra presencia en el mercado de alimentos de China, con productos de alto nivel, como son los arándanos argentinos».

La Consejería Agroindustrial en ese país, por otro lado, organizó durante la visita encuentros con la mayor compañía estatal importadora de granos de China, Sinograin, asociaciones de la industria maderera y de ganadería, con el objetivo de potenciar el comercio y promover inversiones en el sector agroindustrial argentino.

Cabe señalar que durante los primeros 11 meses de 2017 China importó 10.000 toneladas de arándanos frescos, principalmente de Chile y Perú, mientras que en el caso de arvejas secas, importó 1,2 millones de toneladas, principalmente de Canadá.

China es el segundo destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, detrás de la Unión Europea, que alcanzaron en 2016 un valor de U$S 3.900 millones. Los principales rubros son porotos de soja, carne bovina congelada deshuesada, camarones y langostinos, carne aviar, aceite de girasol, maní y aceite de maní, tabaco, lana, cueros, vino, entre otros.

Es importante recordar que a partir de diciembre de este año, China redujo aranceles para la importación de alimentos provenientes de la Argentina, como por ejemplo langostinos, lácteos, preparaciones infantiles y determinados tipos de fórmulas infantiles lácteas.

Fuente:MarcoTrade