La región del Asia-Pacífico crece dos dígitos en volumen y valor comercial.

La región del Asia-Pacífico crece dos dígitos en volumen y valor comercial.
La región de Asia Pacífico (APEC), de la que forman parte Estados Unidos, China, Chile, Perú y otros 17 países, registró un crecimiento de dos dígitos en el volumen y el valor del comercio entre enero y septiembre del 2021, según un reciente informe de la Unidad de Apoyo de Políticas de APEC.
La zona, que representa la mitad del comercio mundial, registró mayor volumen de exportaciones e importaciones de mercancías en un 14% y un 16% respectivamente en comparación con el mismo período del año anterior.
En tanto, el valor del comercio de mercancía aumentó un 28,2 % para las exportaciones y un 27,3 % para las importaciones, impulsado por los mayores costos del combustible y los productos manufacturados.
La actualización de APEC destacó el aumento con efecto combinado tanto de un repunte en la actividad económica, marcado por un aumento en la demanda, así como una base baja, ya que el comercio se contrajo en los últimos años.
El informe también reveló que los choques de oferta llevaron a mayores costos de envío y almacenamiento, lo que influyó en los precios de las exportaciones e importaciones.
Además, señaló que el comercio se expandió en una amplia gama de productos manufacturados, incluido hierro y acero, productos químicos, maquinaria, prendas de vestir y calzado, mientras que el comercio de productos relacionados con el COVID-19, como productos farmacéuticos y equipos de telecomunicaciones, se ha mantenido sólido.
Al respecto, el director de la Unidad de Apoyo a las Políticas de APEC, el Dr. Denis Hew, dijo que las economías miembros deben permanecer unidas en su respuesta y en sus prioridades para sostener la recuperación.
“En el período inmediato, debemos asegurarnos de que las personas estén saludables para que las economías puedan recuperarse, reabrir y reconstruirse”, manifestó este miércoles en un comunicado.
Agregó que el flujo libre y rápido de suministros médicos a través de las fronteras también ampliaría la cobertura de vacunación, en lo que los miembros acordaron a principios del año pasado.
En cuanto al comercio de servicios, la actualización señala un repunte de los servicios comerciales de APEC de un 11,1 % para las exportaciones y un 9,2 % para las importaciones en los primeros tres trimestres de 2021.
El aumento de las tarifas de envío impulsó el desempeño de los servicios de transporte, que creció un 26,8 %, mientras que la fuerte demanda de los consumidores impulsó a los servicios relacionados con bienes a crecer un 10,7 % del primer trimestre al tercer trimestre de 2021.
La investigadora de la Unidad de Apoyo de Políticas de APEC, Rhea C. Hernando, dijo que el sector de viajes seguía siendo un lastre para el comercio de servicios, ya que la recuperación de los viajes y el turismo dependían en gran medida de la reapertura total de las fronteras en todo el mundo. «Los servicios de viaje el año pasado todavía están alrededor de un 30 por ciento por debajo del nivel de 2019 a pesar de los esfuerzos de las autoridades para desarrollar varios corredores de viaje”, señaló.
Y subrayó que “esto resalta la importancia del compromiso de APEC en el avance del trabajo para reabrir las fronteras de manera segura y para reconectar la región”.
De esa manera, una de las prioridades de Tailandia como presidente de APEC 2022 es abordar el problema apremiante de la conectividad interrumpida al reanudar los viajes transfronterizos seguros y fluidos, revitalizar el sector del turismo y los servicios, facilitar la movilidad empresarial y aumentar la inversión en seguridad sanitaria.
Hew dijo también que las economías miembros estaban preparadas para implementar las acciones individuales y colectivas establecidas en el Plan de Acción de Aotearoa con el fin de lograr la nueva visión de una Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica.
«Si bien la implementación de las estrategias detalladas en el plan de acción depende de las condiciones y los recursos internos de las economías, la clave es actuar ahora implementando lo que sea relevante, factible y apropiado», concluyó. (Informe de APEC).
Fuente: Aduana News