Un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos impacta sobre el precio de la soja y el maíz.
Los commodities agrícolas extienden la baja de las últimas semanas; se suma la mejora climática en la nueva campaña 2021/22.
La Corte Suprema de Estados Unidos le dio un revés a los biocombustibles, lo que impacta sobre el precio de la soja y el maíz en Chicago.
El fallo anuló una decisión de un tribunal inferior que había culpado a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) de otorgar a las refinerías en Wyoming, Utah y Oklahoma extensiones de exenciones de los requisitos estándar de combustible renovable de la Ley de Aire Limpio a, pesar de que las exenciones anteriores de las empresas habían expirado. El caso involucró exenciones otorgadas a unidades de HollyFrontier Corp (HFC.N) y CVR Energy Inc (CVI.N).
La administración del presidente Joe Biden ha estado considerando formas de brindar alivio a las refinerías de petróleo de Estados Unidos de los mandatos de mezcla de biocombustibles.
El caso reflejó una disputa de larga data entre las industrias del petróleo y el maíz. La batalla legal se centró en los cambios realizados en 2005 y 2007 a la Ley de Aire Limpio para exigir cuotas de biocombustible en los productos de gasolina y diésel de EE. UU., con el objetivo de reducir la dependencia del petróleo extranjero y respaldar las alternativas de combustibles fósiles.
Los estados que respaldaban las refinerías incluían Wyoming. Aquellos que respaldan los biocombustibles incluyen Iowa. Ambas partes citaron las amenazas económicas a sus economías rurales planteadas por el litigio.
Los grupos de combustibles renovables dijeron que un aumento en las exenciones durante la administración del ex presidente republicano Donald Trump había socavado la demanda de sus productos en miles de millones de dólares. Las pequeñas refinerías estaban exentas hasta 2011 para tener en cuenta cualquier «dificultad económica desproporcionada» que soportarían al cumplir con los requisitos de volumen de etanol y otros biocombustibles. Pero la ley también le permitió a la EPA extender esas exenciones por ciertos períodos.
La cuestión en el caso era si la EPA eximió inadmisiblemente a las unidades de HollyFrontier y CVR Energy en 2017 y 2018 cuando no habían recibido extensiones previas, continuas de una exención inicial. Varios grupos de productores de biocombustibles, incluida la Asociación de combustibles renovables, impugnaron las exenciones. El año pasado, la Corte de Apelaciones del Décimo Circuito de los Estados Unidos con sede en Denver encontró que la EPA se había excedido en su autoridad «porque no había nada que la agencia pudiera ‘extender'».
Arlan Suderman, analista de StoneX, comentó: «La Administración de Biden se había volcado para apoyar a la industria de los biocombustibles en este caso, al mismo tiempo que filtró que estaba considerando formas de aliviar el mandato de las refinerías». «La decisión de la Corte Suprema de hoy simplemente le da a esta Administración y a la futura más libertad para hacer exenciones, pero no dicta las cosas. La pregunta ahora es, ¿Cómo responderá la Administración Biden, ya que ha dado señales contradictorias?», agregó.
«La decisión de hoy simplemente parece decir que se puede otorgar una exención a una refinería aunque no se le haya otorgado anteriormente», comentó.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó ayer la presión bajista de las lluvias en zonas productoras estadounidenses, los cierres de posiciones y proyecciones de alzas en la oferta mundial de trigo y maíz:
Trigo: con los cultivos en etapas críticas para su desarrollo, las lluvias en las Planicies impulsan a la baja los precios. No conforme con ello, los pronósticos muestran que aún falta agua por caer, lo que limitaría potenciales alzas en el corto plazo. Los buenos niveles de oferta global del trigo también limitaron las alzas. En este marco, Rusia comenzó una nueva campaña de trigo y dio inicio a la cosecha con expectativas de nuevas alzas en la producción, profundizando el terreno negativo del cereal.
Maíz: sigue lloviendo en el Cinturón Maicero norteamericano, mejorando lotes del grano amarillo que estaban en estado crítico. Además, el Consejo Internacional de Granos (IGC, por sus siglas en inglés) elevó la cosecha global de maíz 2020/21, lo que impulsó aún más las bajas.
Soja: las lluvias en zonas productoras también de la soja estadounidense se les suman liquidaciones de posiciones largas. El cierre de posiciones impactó con fuerza en las posiciones más lejanas de soja y trigo.
Fuente: Agrofly News