miércoles 17 de septiembre, 2025

Wall Street opera en alza por suba del petróleo y acuerdo en Grecia

Wall Street abrió este miércoles al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,71 % impulsado por el acuerdo para ayudar a Grecia a reestructura su deuda y la subida del precio del petróleo.

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice subía 125,43 puntos hasta 17.931,48 unidades, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,66 % hasta 2.089,66 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,56 % hasta 4.888,22 unidades.

Los operadores en la plaza neoyorquina apostaban por las compras desde los primeros compases de la jornada animados por el ascenso del petróleo en los mercados internacionales y el acuerdo para ayudar a Grecia a reestructurar su deuda.

La eurozona acordó un desembolso de 10.300 millones de euros para ayudar a Grecia a afrontar el pago de la deuda y facturas pendientes, y detalló las medidas de alivio de la deuda, lo que ha permitido que el FMI se muestre abierto a sumarse al tercer rescate.

Mientras, en los mercados de materias primas el petróleo de Texas subía un 1,60% y cotizaba en Nueva York a 49,40 dólares, mientras que el crudo Brent avanzaba en Londres un 1,77 % y se cambiaba a 50,05 dólares.

Casi todos los sectores en Wall Street arrancaban con ganancias, entre las que destacaban el energético (1,79 %), el de materias primas (1,32 %), el financiero (1,15 %), el tecnológico (0,66 %) o el industrial (0,61 %).

Europa

La Bolsa española subió el 2,32 %, y continuó con la fuerte tendencia alcista que ya registró ayer, hasta conquistar los 9.100 puntos, impulsada por la mejora del precio del crudo y la banca. En concreto, el IBEX 35, el principal indicador nacional, lideró las ganancias en Europa al sumar 206,90 puntos, ese 2,32 %, hasta 9.125 puntos, un nivel que no alcanzaba desde finales de abril, con lo que reduce sus pérdidas en lo que va de año al 4,39 %.

En Europa, en el resto de principales bolsas también han predominado las compras, al ganar el índice EuroStoxx el 1,71 %, Milán, el 1,66 %, Fráncfort, el 1,47 %, París, el 1,13 % y Londres, el 0,70 %.

Asia

En tanto, las acciones chinas cedieron unas ganancias iniciales para cerrar a la baja el miércoles pese a un fuerte repunte en Hong Kong, luego de que volvieron los temores sobre una depreciación del yuan y ante la posibilidad de un alza en las tasas de interés de Estados Unidos en junio.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 0,1 por ciento, a 3.059,23 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái bajó un 0,2 por ciento, a 2.815,09 unidades. El volumen de operaciones en Shanghái cedió a su nivel más bajo en casi cuatro meses, debido a la escasa propensión al riesgo.

Por su parte, las acciones japonesas subieron a un máximo en casi un mes gracias a que los valores de los exportadores recibieron el impulso de un yen debilitado, y los papeles de Sony Corp saltaron después de que la firma ofreció su pronóstico de ganancias para el ejercicio actual.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió un 1,6 por ciento a 16.757,35 puntos, su cierre más alto desde el 27 de abril. Pero el comercio en general se mantuvo moderado, y el volumen en la primera sección de la Bolsa de Tokio fue de 1.618 millones de acciones, el más bajo desde mediados de marzo.

Fuente: Ámbito.com