Funcionarios de la provincia de Santa Fe coordinaron encuentros entre empresarios e investigadores de Austria y provinciales para la transferencia de tecnología, el desarrollo de energías renovables, la generación de empleos verdes y la construcción de ciudades sustentables. Empresarios, científicos, profesionales y periodistas especializados, junto a referentes del gobierno de Santa Fe, visitaron empresas y centros de investigación en las ciudades de Viena y Graz en Austria, en busca de asociaciones para nuevas inversiones en la provincia y la transferencia tecnológica para el desarrollo de energías renovables, movilidad sustentable, automoción y generación de nuevos empleos verdes. El ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandro Cappadoro; el director provincial de Energías Renovables, Roberto Bisso; y el director de Cambio Climático, Eduardo Roude, acompañaron a la comitiva de empresarios santafesinos e investigadores de Conicet e Incape/Conicet UNL al encuentro con el vicepresidente de AVL, Marko Dekena, y con los responsables de los departamentos de Ingeniería, Fuel Cell y Negocios: Jurgen Rechberger, Guillermo Pezzeto y Frazaneh Moradi. AVL es una de las empresas más grande del mundo, líder en desarrollo para la Fórmula 1 y la Fórmula E, y también en simulación y tecnología de pruebas. Son referentes globales en desarrollo de vehículos híbridos, motores de combustión, transmisión y vehículos eléctricos, baterías y software. Posee alrededor de 6200 empleados en todo el mundo y tiene como horizonte la necesidad de expandir su crecimiento en América del Sur, razón por la cual a partir de esta relación, se iniciaron gestiones para adquirir tecnología y asociarse en el desarrollo del Polo de la Automoción local. El director de Energías renovables destacó que “tenemos empresarios comprometidos con el crecimiento de la provincia y ambientalmente responsables, y a la vez contamos con científicos locales que impulsan desarrollos e investigaciones que están en la frontera del conocimiento. Nuestra función como gobierno es facilitar herramientas y crear un entorno que propicie esa vinculación, que genere productos y servicios de calidad capaces de lograr un triple impacto, económico, social y ambiental”. De la misma forma, la comitiva presentó la propuesta del Polo de la Automoción ante las Autoridades de la Empresa MAGMA, uno de las más importantes desarrolladores de vehículos del mundo y líder en tecnología para la Automoción y particularmente el desarrollo de Vehículos Eléctricos. En los próximos meses la Empresa visitará la provincia para continuar los diálogos tendientes a sus desarrollos.
Fuente: Revista Nuevas Energias