Puerto de Montevideo: ANP licitará áreas que opera Montecon.

Es la segunda vez que la Administración Nacional de Puertos licita depósitos de contenedores que maneja la empresa.

La Administración Nacional de Puertos (ANP) presentó un llamado a licitación pública para el manejo de dos sectores de depósito para contenedores del Puerto de Montevideo para brindar servicios, siendo la segunda vez que la oficina pública licita espacios donde opera la empresa Montecon.

A principio de año se habían licitado tres áreas de 10.000 metros cuadrados, también pertenecientes a Montecon, pero la empresa pudo ganar a licitación en el mes de febrero. En esta oportunidad, se licitarán dos áreas del puerto que la compañía utiliza hace más de diez años para mover contenedores.

Los ofertantes deberán presentar un índice de máximo de los valores por los servicios que presentarán a la ANP, que serán evaluados y aceptados por la administración, que luego publicará un tarifario con todos los precios. El ganador de la licitación deberá pagar un canon mensual de, al menos, 10 dólares por metro cuadrado.

La licitación durará dos años a partir de que se comunique quien es el ganador del concurso y establece que la ANP tiene derecho a revocar el contrato en cualquier momento por razones de interés público, si así lo considera, y no deberá otorgar ninguna indemnización.

Los reclamos de Montecon.

A mediados de marzo, a empresa de servicios del puerto de MontevideoMontecon, denunció a la ANP ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estableciendo que la ANP ha llevado a cabo hechos que afectan “la libre competencia y perjudican el comercio exterior”, según un comunicado publicado por la empresa.

La denuncia fue hecha ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas y es la tercera que realiza a la ANP por las mismas razones. Según la denuncia, el organismo “toma decisiones operativas que obstaculizan o impiden a los usuarios la utilización de los muelles públicos y que no permiten a los operadores la prestación de los servicios requeridos”.

Por otro lado, esta pidiendo que se investiguen los métodos que se llevan a cabo en el sistema de reservas de los muelles y las razones por las que no se asignan muelles públicos cuando los navieros así lo demandan.

Fuente: Ámbito