Productiva reunión con el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe.

Con la finalidad de dar a conocer nuestra visión sobre el puerto de Santa Fe y el proyecto Baja de costo logístico a través del camión fluvial, invitamos al Ente Administrador del Puerto de Santa Fe a un encuentro para recibir opiniones sobre el tema.

Durante la reunión, que se realizó el pasado miércoles 19 de febrero, planteamos comprender que los puertos son solo un eslabón en la cadena logística de exportaciones e importaciones, y que los reiterados intentos fallidos de licitación, con ofertas de espacios portuarios a operadores ocasionales en distintos puntos geográficos de la Hidrovía, han derivado en discusiones técnico-políticas, recursos y tiempos agotados.

Desde la Cámara proponemos una visión más abarcativa que incorpora a varios puertos provinciales y una línea troncal de transporte fluvial a través de barcazas de diseño que los unan, logrando intercomunicación periódica, casi cotidiana.

En esta visión la Terminal de Contenedores de Santa Fe es el HUB o cabecera de ese complejo de puertos al Norte, lo cual no es más que reconocer a la Provincia de Santa Fe como la de más extenso curso sobre la Hidrovía, y por ende su incidencia sobre el balance exportador de país.

Desde la Cámara se expresó que hemos observado con sorpresa que los procesos licitatorios que se realizan interpretan la limitante del calado como barrera para encarar la integración de diversos puertos desde Santa Fe al norte, concepto que condena a economías regionales enteras, invalidando sus sitios para el transporte fluvial, y aumentando dramáticamente los costos. Paradójicamente, en estos años vimos cómo Paraguay armó frente a nuestros propios puertos la tercera flota fluvial del mundo, en el mismo río Paraná que nosotros supuestamente no podemos utilizar por bajo calado.

Los técnicos de la Cámara explicaron que el fundamento tecnológico del proyecto es adaptar las barcazas a la profundidad actual del río Paraná, y no el río a los barcos, de la misma forma que hace Paraguay con sus trenes de barcazas, o como China, Estados Unidos o Europa en sus ríos interiores a través de barcazas de diseño.

Expresaron también que la nueva licitación de la Terminal de Contenedores del Puerto de debería integrarse, como mínimo, con los otros puertos del Norte provincial (puestos en valor), manejados por un operador world-class que gerencie y coordine esa línea troncal.

Proponemos que la línea contemple el uso de barcazas de diseño (auto-propulsadas y auto-descargables) que llamamos “camiones fluviales“. Esas barcazas tienen capacidad de transportar el equivalente a 220 camiones (containers). Un circuito de este tipo, brinda mayor atractivo (volumen transportable) y proyección de crecimiento a operadores internacionales con capacidad y expertise.

Los operadores portuarios world-class no sólo garantizan inversión, regularidad y calidad de servicio, sino además son las propias empresas las que nos manifiestan que no entregarán su carga a un operador que no cuente con el know-how para garantizar que un contenedor llegue desde su origen en el punto A (sea éste Arroyito, Sauce Viejo o Rafaela) hasta el punto B en China, Dubai o Brasil.

Se destacó que este proyecto es un sueño técnica y económicamente posible, ya que están los puertos, existe la tecnología, los astilleros, los inversores y el potencial interés de múltiples operadores world-class. Con la decisión política y el acuerdo de las entidades productivas de la región (Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Rosario, etc.), podríamos lograr, como mínimo, una red puertos provincial, gerenciada por un operador con expertise.

Luego de la presentación se debatieron diferentes aspectos técnicos y económicos del proyecto. Finalmente el Vicepresidente del EAPSF invitó a CaCESFe a presentar formalmente esta propuesta en la mesa del directorio del Ente.

Participaron por CaCESFe, Presidente Sr. Marcelo Perassi; Secretario y a la vez integrante del Directorio del Ente, Sr. Julio De Biasi; Pro-Secretario Mg. Matías Quintana, Equipo Asesor: Ing. Naval Roberto Alonso, Lic. Luis Laorden, Mg. Verónica Echavarría, Carina Simoncini; por Pro Puerto, estuvieron presentes la Escr. Carolina Culzoni y la Sra. Paula Rodeles y por el Centro Comercial de Santa Fe, el Sr. Jorge Baremberg .

Por el EAPSF asistieron: Vicepresidente y a la vez integrante del Directorio del Ente por la Sociedad Rural de Santa Fe, Dr. Ignacio Mántaras, el Director Sr. Bertie Norman, el Gerente de Ingeniería, Ing. Esteban Franco, el Jefe de Operaciones, Ing. Flavio Barnaba, la Jefa de Infraestructura y Planificación, Ing. Catalina de la Vega, acompañados por el especialista en logística holandés, Sr. Jan Snel.

Fuente: Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe

www.revistaforexport.com