Países europeos están «interesados» en las nuevas posibilidades para la inversión extranjera en Cuba, entre ellos Italia, que prepara una misión comercial para mediados de 2015 con el fin de vincular a sus empresarios a este mercado.
Países europeos están «interesados» en las nuevas posibilidades para la inversión extranjera en Cuba, entre ellos Italia, que prepara una misión comercial para mediados de 2015 con el fin de vincular a sus empresarios a este mercado.
«Al regreso a Italia haremos un análisis profundo y trabajaremos en una segunda misión comercial que vendría a Cuba hacia mediados del año próximo», dijo a ANSA el viceministro italiano de Desarrollo Económico, Carlo Calenda.
El viceministro inauguró con un discurso el Pabellón de Italia en la 32 Feria Internacional de La Habana Fihav 2014. Alrededor de 100 firmas italianas están representadas en esta bolsa comercial, la mayor anual de este país. Durante esta visita a Cuba, el viceministro Calenda celebró encuentros con Ricardo Cabrisas, Vicepresidente del Consejo de Ministros y con el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, entre otros.
El objetivo oficial italiano descrito por Calenda es aprovechar una llamada «Cartera de Oportunidades» presentada por Cuba ante los empresarios de más de 60 países que asisten a la feria. Son 246 ofertas por un valor conjunto de casi 9.000 millones de dólares.
El viceministro confirmó que «muchas» de esas ofertas «son interesantes» para las firmas italianas, principalmente las agroindustriales y fabricantes de materiales de construcción. «Vamos a reforzar nuestras relaciones políticas y económicas bilaterales», anunció.
Defendió la entrada al mercado cubano de más empresas pequeñas y medianas, que, pidió, deberían ser «privilegiadas», especialmente en el contexto de la modalidad de «joint venture», previstas en la nueva ley cubana de inversiones extranjeras vigente desde mediados de 2014. Consideró que las empresas de ese perfil constituirían un «buen comienzo» en cuanto al plan italiano de elevar sus relaciones comerciales y económicas con Cuba.
Sobre un potencial acuerdo de la Unión Europea y Cuba, el viceministro comentó que Italia «trabaja» por acelerar su establecimiento, y subrayó que «será útil» para los intereses comerciales italianos en la isla. No obstante, sugirió que el avance de las relaciones bilaterales económicas italianas con Cuba no tienen que esperar por ese desenlace y deben continuar su desarrollo.
Italia es actualmente uno de los 10 primeros socios comerciales de Cuba en el mundo, y el segundo en Europa. El bloque europeo y Cuba desarrollan ahora negociaciones para alcanzar un denominado acuerdo de diálogo, en un proceso de «normalización» tras varios años de distancia debido a la «posición común» de la UE, que supeditó las relaciones con este país a demandas sobre derechos humanos.
No obstante, más de una docena de países europeos, entre estos Italia, Francia, Alemania y Holanda rediseñaron ya sus relaciones con Cuba. Antes del inicio de Fihav 2014, Hugo Swire, ministro de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de las Naciones del Reino Unido e Irlanda del Norte, anunció que su país y Cuba «avanzan en el empeño» de «relanzar» las relaciones con Cuba.
«Tenemos la intención de promover el incremento y fortalecimiento de las relaciones con Cuba en muchas esferas, como por ejemplo el comercio y tener mayor número de compañías británicas que vengan a invertir aquí y puedan contribuir a su desarrollo económico» dijo Swire a la prensa.
Fuente: El Once