Este aumento refleja un mayor uso de la política comercial para objetivos más amplios, coincidiendo con el periodo de la pandemia de COVID-19, el aumento de las tensiones comerciales entre las principales economías y el incremento de los riesgos geopolíticos.
El nuevo índice, denominado Índice de Actividad de Política Comercial (TPA), utiliza un modelo de factores dinámicos para extraer conclusiones de una amplia gama de información sobre medidas de política comercial en un gran número de economías y productos. Su objetivo es proporcionar una herramienta oportuna y exhaustiva que refleje la dinámica de la política comercial mundial.
Los datos subyacentes se basan principalmente en la Base de Datos de Seguimiento del Comercio (TMDB) de la OMC y en la información complementaria de la Alerta Comercial Global (GTA). La investigación señala que, si bien la actividad en materia de política comercial se mantuvo relativamente estable durante más de una década, a partir de 2019-2020 se produjo un notable aumento, indicando un mayor uso de la política comercial para fines más amplios, como la sostenibilidad medioambiental, la política industrial o la seguridad nacional.
Este cambio estructural se ha visto acompañado por patrones cíclicos y picos temporales capturados por el índice, como la imposición de aranceles entre Estados Unidos y China (2018-2019), el inicio de la pandemia de COVID-19 (2020), la guerra en Ucrania (2022) y la reciente imposición de nuevos aranceles.
El TPA también permite diferenciar la dinámica entre distintas categorías de medidas. Por ejemplo, se ha observado una divergencia en las medidas de facilitación del comercio, con un claro aumento en torno a la aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC en 2017. No obstante, en períodos de crisis como la pandemia o el inicio de la guerra en Ucrania, las medidas de facilitación se aceleraron junto con otras intervenciones, ya que los países buscaron compensar la escasez y las limitaciones en bienes esenciales.
Los economistas de la OMC y el FMI consideran que el TPA tiene el potencial de colmar una importante laguna de información al recopilar información dispersa y proporcionar a los responsables de la formulación de políticas una alerta temprana de posibles cambios en las políticas. Para mejorar el seguimiento en tiempo real, los autores proponen el uso de datos de alta frecuencia para «prever» el indicador al período más reciente.
Resultados preliminares de esta previsión ya han detectado un nuevo aumento de la actividad en materia de política comercial a lo largo del mes de septiembre. Los autores están considerando futuras ampliaciones y pruebas, con la perspectiva de que el índice TPA se convierta en una herramienta valiosa y actualizada para la transparencia y el diálogo en la política comercial mundial.
Fuente: Empresa Exterior
Revista ForExport Espacio comunicacional relacionado con el comercio internacional y la logística dentro de la región.