Murchison pronostica un mayor desarrollo del comercio exterior

El Grupo Murchison cumplió 120 años y la cuarta generación de la firma creada por Juan Murchison en 1897 analiza el contexto económico actual del país y las proyecciones que tiene el comercio exterior y la logística portuaria. Ayer, en Puerto Madryn, el presidente de la empresa Roberto Murchison, junto al gerente general de Murchison Argentina, Ricardo Di Fino, y el gerente local, Marcelo Tirendi, describió la evolución de la compañía y destacó la decisión del gobierno nacional de avanzar con reformas al sistema tributario y una reforma laboral, considerando que es necesario bajar los actuales niveles de presión impositiva, y eso permitiría abaratar los costos logísticos.

“Vemos con optimismo el futuro; uno de los motivos es que se está dando cierta apertura, nosotros estamos en el rubro del comercio exterior y, evidentemente, todo lo que el mismo desarrolla para nosotros es una buena noticia”, razonó Murchison. “Pensamos que habrá un mayor desarrollo del comercio exterior y nosotros estamos brindando servicios a esas cadenas logísticas”, añadió al plantear que toda actividad requiere reglas claras y seguridad jurídica: “en realidad, los empresarios, en general, necesitan estabilidad en las reglas del juego. Cuando hay mucha inestabilidad se genera inseguridad, lo que hace que el riesgo de un negocio sea más alto y uno busque otro tipo de rentabilidades”, planteó.

Murchison reafirmó que “cuando hay estabilidad en las reglas, esto permite que uno pueda encarar inversiones y trabajar sobre las cosas que serán competitivas en Argentina, lo cual, principalmente, consistirá en bajar los costos logísticos, algo pendiente que tenemos”.

Costos laborales

El bisnieto del fundador del Grupo Murchison planteó que “se tiene que trabajar en la productividad, no solo en lo que respecta a la mano de obra, sino en tener equipos más modernos. Se debe trabajar en las ineficiencias, un problema en Argentina son los costos de transacción, los administrativos y la burocracia documental. Algo que genera muchos costos en el ámbito del comercio exterior; en eso se debe trabajar conjuntamente con los gobiernos”.

En este contexto, destacó las medidas que tiene en agenda la nueva administración nacional en cuanto a una eventual reforma laboral y una reforma tributaria. “Creo que se está haciendo un esfuerzo desde el Gobierno y desde el sector privado, para eficientizar todos los procesos. Otro de los costos importantes, es el laboral, la inflación es un gran enemigo de esto, ya que cuando hay inflación, la discusión pasa por cuál será el aumento ese año, y la verdad es que se deja de lado el debate de lo que hace a la productividad, ausentismo, y otras cosas que hacen a los costos laborales, y no al ingreso del trabajador”, describió.

Murchison analizó que “es lo que se está hablando; no sólo reducir las cargas sociales, sino que, acá, el sistema tributario ha hecho que existan impuestos, por ejemplo, Ingresos Brutos, que se cobran de un proveedor a otro y terminan agrandando los costos de un servicio. Hay también impuestos que terminan siendo distorsivos y creo que hay que corregirlos”, bregó.

Capitales nacionales

Asimismo, Roberto Murchison explicó que “soy cuarta generación y estamos celebrando, en Puerto Madryn, los 120 años del Grupo Murchison. Somos nueve primos los accionistas de la empresa. Es una firma de capitales argentinos, que ya lleva 120 años operando en el país. Hoy, nos encontramos en un muy buen momento de la empresa, con muchos proyectos, buenas operaciones y con un buen estado de salud económico, algo que nos permite mirar con mucho optimismo hacia el futuro”, subrayó el ejecutivo de la compañía.

En la región patagónica “estamos por cumplir 50 años”, recordó Murchison, agregando que “puntualmente, en Puerto Madryn, nos radicamos hace 38 años; hemos tenido un buen recorrido y, la verdad, actualmente estamos contentos con las operaciones en esta ciudad”.
Además, confirmó que “estamos con muchos proyectos, especialmente, desde nuestras sucursales patagónicas; actualmente, estamos en Bahía Blanca, San Antonio, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado”, al exponer que avanzan en diversificación hacia la minería y la industria petrolera, aunque el eje del grupo sigue siendo la logística portuaria y de comercio exterior.

En Puerto Madryn, “vemos con mucho optimismo todo lo que tiene que ver con las energías renovables y los molinos de viento, y ya hemos hecho, este año, un proyecto que tiene que ver con eso”, sostuvo el presidente de la empresa, a la vez que manifestó: “Somos optimistas, en el corto y mediano plazo, con varios proyectos que tienen que ver con ese tipo de cargas, por el puerto de Madryn, así como también vemos con buenos ojos, especialmente los últimos dos o tres años, que las temporadas de langostino han sido buenas, lo cual parece dar una estabilidad al rubro de la pesca, algo también alentador”, agregó.

Fuente: revista puerto.com.ar