El presidente apuntó contra propios y ajenos en su intervención en la Cumbre Celac-UE al señalar que no comparte el «proteccionismo exacerbado».
El presidente Luis Lacalle Pou apuntó contra el “proteccionismo exacerbado” que obstaculiza las oportunidades de acuerdos entre los países durante su discurso en la Cumbre de Presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE); y llamó a “trabajar, recuperar y fortalecer” la confianza entre las naciones para terminar con 25 años de negociaciones y avanzar con la apertura comercial que, como explicó en ocasiones anteriores, Uruguay necesita.
“Optimismo crítico”. Así definió Lacalle Pou el “espíritu” con el que llegó a la reunión con sus pares regionales y europeos. En un discurso breve que buscó adaptarse a los tiempos otorgados para las intervenciones —debido a la gran cantidad de presentes que reunió la ciudad de Bruselas entre los dos organismos multilaterales—, el mandatario aseguró que su postura es la de “avanzar, como dicen los anglosajones, ‘walk the talk’”; es decir, de convertir las palabras en acciones. “A mí me cuesta mucho explicarle a mis hijos adolescentes que llevamos 25 años en ponernos de acuerdo con este mundo que ha cambiado tanto”, comentó, a modo de ejemplo. «Basta de palabras», enfatizó.
“Cuando veo a los líderes de mi región, del Mercosur, y de la Unión Europea con ese ánimo de acordar en pequeños pasos, nos parece una buena cosa en este mundo tan interconectado, tan vertiginoso, donde lo que tenemos que trabajar, recuperar y fortalecer es la confianza”, señaló Lacalle Pou.
Asimismo, el jefe de Estado remarcó la postura aperturista uruguaya, en lo que pareció un mensaje no solo para los mandatarios europeos que todavía ponen palos en la rueda respecto del acuerdo con el Mercosur, sino para sus propios socios regionales, que se han opuesto —y siguen con una negativa generalizada— a las negociaciones bilaterales con China. “Nosotros realmente creemos en la integración. Entendemos que muchos países se protejan, lo que no compartimos es el proteccionismo exacerbado”, apuntó.
“Tenemos una oportunidad, en este caso hablando de nuestro país y como presidente del mismo, en este mundo que nos requiere decisiones rápidas, de tomarlas con las exigencias que tiene el entorno y con la confianza entre nosotros, entre nuestros pueblos y con la gente que nos puso en este hermoso desafío que es gobernar nuestros países”, cerró Lacalle Pou.
Los cancilleres se comprometieron a cerrar el acuerdo antes de fin de año
En otro día de agenda cargada para el presidente —con reuniones que comenzaron con el mandatario francés Emmanuel Macron y continuaron con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente del CAF, Sergio Díaz-Granados— la reunión entre cancilleres también tuvo protagonismo por el compromiso al que se llegó en ella: trabajar para cerrar el acuerdo Mercosur-UE antes de fin de año, tras un cuarto de siglo de negociaciones.
El compromiso se logró en el encuentro que los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur mantuvieron con el comisario de Comercio de la Unión Europea, Vladis Dombrovskis; el cual fue evaluado como una buena señal en el bloque del hemisferio norte.
Según un comunicado emitido por el organismo europeo, las partes “reafirmaron su determinación de trabajar para la conclusión del acuerdo entre la UE y el Mercosur a fines de 2023”, con la idea de resolver “todos los temas pendientes de acuerdo con las prioridades y preocupaciones de cada parte”.
Fuente: Ambito