La economía argentina del futuro: ¿qué proponen los presidenciables?

Los economistas de los precandidatos a Presidente enumeraron una serie de medidas que adoptarían si ganan las elecciones

El Consejo Empresario de Entre Ríos -CEER- llevó a cabo este jueves su X Foro Anual. Y lo más esperado de la jornada fue el panel debate que reunió a los profesionales que forman parte de los equipos económicos de quienes aspiran a suceder a Cristina Fernández de Kirchner. A continuación un resumen de sus propuestas más importantes en materia económica.

Silvina Batakis -por Daniel Scioli, FPV-

“Tomar el modelo que Scioli aplicó en Buenos Aires, con reforma tributaria progresiva y productiva. Fortalecer los recursos propios. Mejorar el financiamiento teniendo como socio a los desarrollos de innovación”.

Francisco Gismondi -por Mauricio Macri, PRO-

“Unificar el mercado cambiario. Volver al mundo para volver a crecer. Bajar la inflación y mejorar los precios relativos. Reducir el déficit fiscal y la presión tributaria. Fomentar inversiones en los sectores más dinámicos. Dejar de mentir con las estadísticas”.

Ricardo Delgado -por Sergio Massa, Frente Renovador-

“Reformar el impuesto a las ganancias. Recrear el mercado de crédito hipotecario. Equilibrar el sector público. Generar un shok institucional como correcciones en el Indec. Desmantelar en 3 meses el cepo cambiario”.

Javier González Fraga -por Ernesto Sanz, UCR-

“Eliminar las trabas al comercio exterior, los controles de precios y las retenciones. Alentar la inversión de Pymes. Establecer metas de inflación. Eliminar gradualmente el déficit fiscal con menos subsidios a familias ricas y sin clientelismo político. Retornar al mercado externo. Depurar el Indec, el Banco Central y otros organismos. Eliminar la ley de abastecimiento”.

Nadín Argarañaz -por Juan Manuel De la Sota, UNA-

“Bajar la inflación sin recesión. Bajar los impuestos con política fiscal expansiva y sin suba del gasto público. Transparentar los datos públicos. Evaluar los recursos humanos del Estado. Reformar la coparticipación federal”.

Fuente: 9 Ahora

Deja una respuesta