Exportación de limones y limas: cuáles son los nuevos valores de referencia que fijó la Aduana

Exportación de limones y limas: cuáles son los nuevos valores de referencia que fijó la Aduana.
La Aduana fijó valores de referencia para la exportación de limones y limas. La medida se suma al restablecimiento de otros 14 precios testigo de productos como carne bovina, peras, manzanas, carne de cerdo.
La Dirección General de Aduanas, que depende de la AFIP, estableció nuevos valores de referencia para la exportación de limones y limas. «La medida forma parte del proceso de restablecimiento de las herramientas de control y fiscalización aduaneros, dado que los valores referenciales permiten el monitoreo de los precios a los que se vende mercadería al exterior que se utiliza para identificar posibles maniobras de subfacturación», aclaró la Aduana en un comunicado.
«Los nuevos valores referenciales son muy importantes para toda la cadena de producción de limones y limas, principalmente del norte del país. Son reglas claras para el comercio exterior que actúan de protección para quienes cumplen las normas», sostuvo la titular de la Aduana, Silvia Traverso.
En el caso de la exportación de limones y limas, los valores referenciales rigen para las ventas a cuatro grupo de países:
Estados Unidos y Canadá
Rusia, Bulgaria, Polonia, Rumania, Lituania, Ucrania y Eslovenia
China, Filipinas, Japón, Taiwán, Tailandia, Hong Kong y Corea del Sur
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Portugal.
Para llegar a los valores referenciales, establecidos mediante la Resolución General 5047 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, se analizaron los valores de exportaciones desde la Argentina de los últimos años, bases de datos de otros países e información brindada por actores representativos del sector privado.
Esta definición se suma al restablecimiento de otros 14 precios testigo, desde noviembre de 2019, para las exportaciones de cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.
Fuente: El Cronista Comercial