Empresas argentinas y brasileñas iniciaron ronda de negocios del sector autopartista.
La Cancillería y la Embajada Argentina en Brasil, junto con el gobierno de Santa Fe, comenzaron hoy la Ronda Virtual Internacional de Negocios del Sector Autopartes-Brasil, con una importante presencia del sector privado que se extenderá hasta mañana, se informó oficialmente.
La actividad se desarrolla en el marco del Programa de Promoción Comercial de la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, a través de una plataforma digital de promoción de exportaciones desarrollada especialmente para la organización de Rondas de negocios virtuales.
La Ronda de Negocios surgió como resultado de la videoconferencia realizada entre el Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, y el Gobernador Omar Perotti en octubre, en la cual se delineó un plan de acción de promoción comercial hacia Brasil, con el sector autopartista como uno de los prioritarios.
Además de Perotti y Scioli, las rondas contarán con la participación de Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones y del ministro Daniel Costamagna, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial.
El Programa de estos eventos comprende la realización de encuentros comerciales virtuales entre empresarios de ambos países, para encontrar oportunidades de exportación de productos a Brasil y la concreción de negocios con el vecino país.
Los productos en los que está puesto el foco son crucetas, sensores, material eléctrico, piezas en caucho y plásticos, bujías, mangueras de alta presión, lubricantes, frenos y fluidos, suspensión y dirección, bombas de vacío, climatización, filtros, válvulas y carrocerías, entre otros.
«La ronda de encuentros empresariales entre firmas del sector autopartes de Argentina y Brasil dan cuenta de la política de incremento de exportaciones que lleva adelante la Cancillería, centrada en una mirada federal, de trabajo mancomunado con el sector privado y orientadas a posicionar a la Argentina como un país con empresas dinámicas e innovadoras», subrayó Sívori.
Por parte Brasil, asisten 27 empresas entre las que se incluyen General Motors de Brasil, Marcopolo, Tekcom, Apco, ML Atacado de Accesorios, Sinuelo, FC Trading, Rima Industrial y Olimex entre otros.
Por la contraparte argentina asisten 38 empresas provenientes de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, entre las que se encuentran Dei Cas, Serrat, Conforma, Mangueras Hidráulicas, Rafaela Motores, Fapersa, Colven, Tazioli, Aberaldo Pongolini, Strada, Erma y VMG entre otras. (Télam).
Fuente: Grupo La Provincia