El precio de los alimentos en el mundo registró una baja en enero.

El precio de los alimentos en el mundo registró una baja en enero.

Los precios del trigo y de los aceites vegetales fueron una de las principales causas.

Según indicó el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el precio de los alimentos en el mundo registró una leve baja en enero y es la décima caída consecutiva.

Precio de los cereales a nivel global

“La caída del índice en enero obedeció al descenso de los índices de precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar, mientras que los de los cereales y la carne se mantuvieron prácticamente estables”, indicaron desde el organismo internacional.

En el caso de los cereales, los precios se mantuvieron prácticamente sin cambios con una suba mensual de sólo 0,1%, aunque respecto de un año atrás presentan una suba de 4,8%.

Los precios internacionales del trigo cayeron por tercer mes consecutivo (-2,5%) por una producción que superó las expectativas en Australia y Rusia, indicó la FAO; mientras que los del maíz subieron ligeramente (+0,5%) por la fuerte demanda de las exportaciones de Brasil y la preocupación por la sequía en la Argentina, que compensaron una tendencia a la baja en los precios de exportación de Estados Unidos.

La mayor alza en enero fue la del arroz, que subió 6,2% debido a las menores disponibilidades, fuerte demanda doméstica en algunos países exportadores de Asia, y variaciones en los tipos de cambio.

Respecto de otros cereales secundarios, el sorgo aumentó 0,9% por la fortaleza del mercado de maíz y la menor producción en Estados Unidos; y la cebada cayó 1%, en correlación con la situación del trigo.

En el caso del aceite de soja, la caída también disminuyó a la mejoría en el clima de Argentina, que hizo que mejoraran las perspectivas de producción. Entre las demás commodities, el azúcar comenzó 2023 con una caída de 1,1% tras dos meses de subas.

El progreso de la cosecha en Tailandia y las condiciones climáticas favorables en Brasil compensaron la preocupación por el bajo rendimiento de la siembra en India, los altos precios de la nafta en Brasil y la apreciación del real frente al dólar.

Fuente: Agrofly News