miércoles 29 de noviembre, 2023

El aceite de girasol argentino perdió protagonismo: cómo está el mercado mundial.

El aceite de girasol argentino perdió protagonismo: cómo está el mercado mundial.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca arrojó una conclusión que evidencia la realidad argentina en el mercado mundial de girasol: mientras a nivel global abunda el crecimiento, en el país los números grafican un estancamiento productivo que se ve con claridad en un periodo de casi 20 años.
La entidad precisó que el aceite de girasol en Argentina mostró un comportamiento diferente a lo observado en términos globales. Y lo respaldó con datos nacionales elocuentes. “En el periodo comprendido entre los ciclos 2002/03 – 2021/22, es significativa la caída y posterior estancamiento de la producción de semilla de girasol y, por ende, de la producción y comercialización de su aceite”, indicó.
Además, añadió: “El grado de apertura ha mostrado un comportamiento errático. Dicho indicador inició con un 69% de orientación hacia el comercio exterior en la campaña 2002/03, alcanzando un mínimo de 36% en el ciclo 2012/13. Actualmente, el grado de apertura proyectado para la campaña 2021/22 es del 50%”.
Por otro lado, dentro de los factores causantes de la reducción en el área destinada a girasol, enumeró: “Cambios en el esquema de derechos de exportación (tanto en semilla como en aceite), expansión de la frontera agrícola y aparición de condiciones favorables al desarrollo de otros cultivos (como soja) y el hecho de que los principales países competidores (Rusia y Ucrania) aumentaron significativamente la producción de semilla y la capacidad de procesamiento nar la pérdida de participación y el rol preponderante que ha dejado de ocupar la Argentina en el comercio mundial de aceite de girasol”.
En paralelo, el mercado mundial experimentó “un notable crecimiento en la producción y las exportaciones” de girasol, que se mueven el ritmo de los aumentos en el consumo de aceite de girasol en los últimos 20 años.
Fuente: Agry News