Dólares: el Banco Central suspendió a importadores por no despachar los productos.

El BCRA realiza inspecciones desde octubre y suspendió a una conocida concesionaria, un importador de calzado de niños, uno de leds y paneles solares

on el objetivo de no perder más divisas, el Banco Central realiza controles sobre los exportadores a los que les vende dólares y suspendió a nueve empresas que no despacharon la mercadería por la que accedieron al valor más económico de la divisa estadounidense. Las operaciones sumaron unos 15 millones de dólares.

Una de las empresas suspendidas es la concesionaria de autos de lujo Modena Auto Sport SA, que se dedica a traer al país modelos de Mercedes Benz, BMW y Lexus entre otros. También hay un importador de calzado de niños, uno de leds y paneles solares, otro de productos odontológicos y uno de bicicletas.

Inspecciones

El comunicado del BCRA asegura que «en octubre se iniciaron las inspecciones y recibieron por lo menos tres intimaciones para que despachen a plaza los productos por los que accedieron a los dólares», y al parecer las empresas suspendidas no respondieron a los pedidos de la autoridad monetaria.

Con el fuerte control que pesa sobre los dólares por parte de la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce y del Gobierno, se establecieron controles para que todas las empresas rindan los productos que ingresan al país con las divisas que el BCRA les vende de manera directa y en formato mayorista a $87,33.

Otras denuncias

Durante el 2020, y pese a la pandemia, la Dirección General de Aduanas denunció más de 2800 maniobras «abusivas» en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones superior a los u$s330 millones.

Según la Aduana, estas maniobras «no sólo erosionan los ingresos tributarios», sino que además «suman tensiones sobre el mercado cambiario». El informe realizado por la dirección que conduce Silvia Traverso detalló que los productos involucrados «incluyen materias primas, vehículos y motocicletas, entre otros».

«Implementamos un control inteligente de las operaciones de comercio exterior para evitar maniobras ilegales, proteger la industria nacional, el empleo y fomentar la exportación y la generación de valor agregado», señaló Traverso.

«Estas maniobras abusivas constituyen un factor que suma tensiones en el mercado de cambios», señalaron desde Aduana, por la menor cantidad de divisas que ingresan al país producto de la subfacturación en la exportación, y por el intento de acceder a un monto mayor de dólares al tipo de cambio oficial en la sobrefacturación de importaciones.

Fuente: IProfesional