Cepo: suspenden protección de pago global a los agentes de carga argentinos.

Debido a las restricciones impuestas por el cepo y a la colosal deuda comercial con el exterior que mantienen los empresarios argentinos por la imposibilidad de acceder en tiempo y forma a los dólares para girar, la principal organización privada internacional que agrupa a los agentes de carga anunció que suspende a la Argentina del mapa de cobertura.

Así lo anunció la WCAworld, una red de agentes de carga independientes con más de 12.000 oficinas en 195 países, que tiene como principal servicio y beneficio para sus socios la cobertura financiera en operaciones entre sus miembros.

Debido a la cantidad de reclamos de contrapartes en el exterior, que no cobraban los servicios prestados a los agentes de carga argentinos por un monto que supera el millón de dólares, la organización decidió quitarle la principal cobertura a todos los operadores nacionales, más de 70 agentes de carga, que pagan un fee anual de alrededor de 3500 dólares para pertenecer a la red y gozar de la cobertura.

Fondo de cobertura
La WCAworld cuenta con un seguro de pago, denominado Gold Medallion, que ofrece una garantía total para miembros y cubre reclamos de hasta 100.000 dólares gracias a un fondo de cobertura que asciende a los 3 millones de dólares.

El aval financiero le permite a los agentes de carga poder cobrar un servicio de transporte internacional de cargas cuando su contraparte demora o tiene inconvenientes en el pago.

Este programa quedó desactivado para todos los agentes de carga argentinos que integran la WCAworld, de acuerdo con lo comunicado por la red internacional.

De hecho, cuando un agente en el extranjero ingresa para solicitar cobertura de pago para un envío a la Argentina recibe la siguiente advertencia: “No hay cobertura para el programa de protección financiera Gold Medallion hasta nuevo aviso”.

Suspensión
“Debido a los graves problemas económicos actuales y las restricciones en los pagos internacionales que enfrentan las empresas argentinas, lamentamos tener que suspender la protección financiera de GM para todos los miembros argentinos de WCAworld a partir de hoy”, informó la entidad este jueves 14.

“Trabajaremos con todos los miembros argentinos para minimizar el impacto y, de ser necesario, para ayudar a encontrar formas alternativas para garantizar que se paguen todas las facturas”, agregaron.

La nota lleva la firma de David Yokeum y Dan March, presidente y CEO, respectivamente de la red internacional, y agrega que “tan pronto como se solucionen los problemas con los pagos internacionales desde Argentina y el proceso de pagos vuelva a la normalidad, levantaremos la suspensión”.

Un millón en reclamos
Luego, en otro comunicado dirigido a los miembros argentinos de la red, la organización señaló que “la situación financiera actual en Argentina ha resultado en casi US$ 1 millón en reclamos presentados por agentes de WCAworld ante falta de pago. Nuestras proyecciones indican que esta tendencia continuará durante los próximos meses. Por lo tanto, después de muchas deliberaciones, WCAworld ha decidido suspender la cobertura de Gold Medallion para Argentina. Lamentamos que se deba tomar una medida tan drástica, pero proteger la viabilidad fiscal del fondo Gold Medallion y el flujo de efectivo de nuestros miembros debe ser la primera prioridad”.

“Una vez resuelta la crisis -continuaron- se restablecerá la protección para Argentina. Hasta entonces, aquellos agentes argentinos que tengan otros medios para pagar sus obligaciones deberán contactarnos de inmediato y demostrar dicha capacidad. Una vez que se determine que un miembro puede remitir a través de otros medios además del sistema SIRASE, WCAworld considerará restaurar la cobertura de GM individualmente”.

“Esta fue una decisión difícil de tomar: aunque somos conscientes de que esta crisis no es culpa de los miembros de WCAworld en Argentina y muchos de ustedes no tienen control sobre la disposición de las transferencias internacionales en espera de ser aprobadas, nuestra junta tomó esta acción después de retrasar la decisión de suspensión de GM en Argentina durante casi dos meses”, concluyeron.

Repercusiones
Erica Holnbek, COO de BA Shipping SRL, explicó que a raíz de la restricción en el acceso de los dólares, la necesidad de autorización previa y la demora de aprobación de hasta 90 días, las líneas marítimas notificaron que no se cobrarán fletes de importación en nuestro país.

“Esto deriva en que, para el caso de quienes trabajan como miembros de Redes Globales de Agentes de carga, sean nuestros partners en el exterior uno de los instrumentos para saldar los conceptos prepaid ya que, también precisamos de la aprobación de la SIRASE para cancelar dichos conceptos”, indicó.

“Siendo parte de estas redes -continuó- anualmente se abona una membresía que incluye una protección financiera en caso de que se incumpla el pago de gastos o comisiones generados en origen y, también, por lo general, una cuenta corriente con plazo a 30 días. El importe por reclamos por agentes de la WCAworld asciende en casi $1 millón de dólares por falta de pago. Por este motivo, esta protección financiera para Forwarders argentinos fue momentáneamente cancelada”.

Resignación
Otros agentes de carga argentinos lamentaron la situación, pero se resignaron ante la obvia consecuencia de un cepo que demora los pagos al exterior (cuando logran la aprobación).

“Esto es gravísimo porque, al no aprobarse las SIRASE (autorización de importación de servicio, como por ejemplo, el pago de fletes internacional), muchos agentes nos manejábamos con la WCA para cubrirnos con el crédito de 30 días que ofrecía el seguro. Ahora perdimos el beneficio y tenemos que negociar con cada agente la manera de transferirles”, indicó una ejecutiva de uno de los principales agentes de carga, con oficinas en todo el mundo.

Otro agente comentó cómo funciona el sistema: “Son muchas las redes que brindan este servicio, pero la WCA es la más importante. Tienen un portal donde subís la factura que te tiene que pagar otro agente y la administración de la red hace el monitoreo y activa el pago ante reclamos, demoras o disputa. Para eso se paga una membresía”.

“Cuando un agente tiene demasiados reclamos, puede sufrir la expulsión de la red. Lo que pasa con la Argentina es que todos los agentes y todas las operaciones con el país están siendo reclamadas ante la red y ante lo inmanejable, cortaron de raíz y la red ahora no se hace más cargo”, indicó.

Lo peor
Una abogada especializada en derecho comercial internacional, y directora de legales de una empresa dedicada a la logística integral internacional, señaló que “para ingresar en esta red piden gran cantidad de documentación, entre pólizas de errores y omisiones, estados contables y, por supuesto, referencias de agentes del exterior antes de admitirte”.

“Si entrás a la red es porque tu perfil es serio. Y te abre una gran cantidad de puertas en el exterior para facilitar los negocios. Quedar excluido es lo peor que te puede pasar”, sostuvo.

El handicap histórico de cumplimiento y seriedad particular de cada agente de carga argentino quedó ahora relegado al default comercial al que el Gobierno los empujó.

Las condiciones y exigencias para recuperar la membresía y, por qué no, el costo para garantizar las operaciones futuras de los empresarios argentinos en este tipo de redes es una incógnita.

Por Emiliano Galli

Fuente: Trade News