“Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno”, aseguró el Presidente de la Nación Javier Milei el pasado sábado, en La Rural. El tema de fondo era el de principal cartel en el campo: las retenciones a las exportaciones. El Jefe de Estado …
Ver másArgentina concreta su 1er embarque de maíz a China.
Se considera una exportación histórica. El envío de 24.700 tn partirá desde el Puerto de Quequén bajo la coordinación de ACA. (NAP) En agosto, Argentina dará un paso histórico en su comercio exterior con la concreción del primer embarque de maíz hacia China, un mercado largamente esperado por el sector …
Ver másArgentina modifica el régimen de importación de vehículos usados con características especiales.
La Secretaría de Industria y Comercio emitió la resolución 293/2025, que modifica el régimen aplicable a la importación de vehículos usados con características especiales de uso. Se trata de unidades especialmente construidas o transformadas para cumplir funciones específicas más allá del transporte de personas o mercancías. La norma se alinea con …
Ver másUno por uno: los productos beneficiados por la baja de retenciones.
El presidente Javier Milei anunció este sábado durante el acto de inauguración de la Exposición Rural una baja “permanente” en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida que fue recibida con una ovación por parte de los productores y empresarios presentes en el predio de Palermo. El mandatario calificó …
Ver másNuestro trigo pisa fuerte en Brasil, pero aquí los precios no mejoran.
Se consolida la idea de una menor cosecha en el vecino país y un fuerte incremento en las importaciones del cereal. De hecho ya está pasando. Por ahora las cotizaciones locales no acusan recibo El Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), dependiente de la Universidad de San Pablo, Brasil, …
Ver más¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”.
No es la primera vez que el principal complejo exportador de la Argentina está en problemas. Pero sí quizás es la primera vez que está bajo ataque simultáneo de tres “enemigos”. El primer “enemigo” es la Unión Europea, que categorizó a la Argentina, junto a Brasil y Paraguay, como país …
Ver másRetenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino.
En Brasil, que no tiene retenciones, el empleo directo e indirecto asociado al campo captura el 26,5% del total de los puestos de trabajo; pero en la Argentina se estima que no supera el 16%. Abatir buena parte del impuesto inflacionario fue uno de los factores claves para explicar el …
Ver másAl final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?
Luego de la locura de ventas y registraciones de embarques de soja y maíz ocurridas en las últimas dos semanas –producto de la finalización del régimen de rebaja de derechos de exportación–, es bueno tomarse un tiempo para analizar el balance de oferta de ambos productos. Los técnicos de la …
Ver másEl Gobierno posterga hasta marzo de 2026 los derechos de exportación para algunos productos agroindustriales.
A través del Decreto 439/2025, el Poder Ejecutivo Nacional decidió extender, desde el 1° de julio de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026 inclusive, la aplicación de los derechos de exportación fijados originalmente por el Decreto 38/2025. La prórroga de la medida, publicada el viernes (27.06.2025), abarca a …
Ver másTras un junio récord, el campo amenaza con no liquidar: ¿desde cuándo?
A partir de la aceleración que generó el alza inminente de las retenciones, la proyección de venta de soja en junio, creció de los u$s 3800 millones -que ya era récord- hasta los u$s 5200 millones; sin embargo, las entidades del sector agropecuario se muestran firmes en solicitar la prórroga …
Ver más