Brasil consolida reglas relacionadas con el Programa Operador Económico Autorizado

El Gobierno de Brasil consolidó todas las normas relacionadas con el Programa Brasileño de Operador Económico Autorizado (OEA), mediante la Instrucción Normativa Nº 1.985 / 2020.

El Programa OEA, creado en 2014, es una de las herramientas más eficaces para promover la facilitación del comercio exterior en Brasil, indicó el Ministerio de Economía.

La iniciativa permite a los actores que operan en comercio exterior y adoptan medidas con un alto grado de cumplimiento beneficiarse del flujo de sus procesos de importación y exportación. En el Programa OEA pueden participar todos los operadores de la cadena de comercio exterior, como importadores, exportadores, transportistas, depositarios de mercancías, agentes de carga y operadores de puertos y aeropuertos.

Entre los beneficios ofrecidos a los importadores y exportadores certificados como OEA se encuentran la reducción del porcentaje de selección de carga para el control de mercancías, la reducción del tiempo bruto promedio de los pedidos de importación y el despacho sobre aguas de la OEA. El año pasado, por ejemplo, el tiempo promedio para los despachos de importación dentro del programa de la OEA fue cercano a las cuatro horas, unas seis veces menos que el promedio visto fuera del programa.

Además de agrupar y sistematizar las reglas que tratan del Programa de la OEA, la nueva Instrucción Normativa adaptó la terminología y los procedimientos a los tratados internacionales relevantes recientemente ratificados por Brasil: el Convenio de Kyoto Revisado, de la Organización Mundial de Aduanas (CQR / OMA), y el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (AFC / OMC).

La terminología aduanera estandarizada, facilitando el entendimiento internacional de los institutos aduaneros, y los trámites cada vez más informatizados y menos burocráticos, apuntan a insertar a Brasil en el escenario de países adaptados a las mejores prácticas aduaneras internacionales.

Fuente: Aduana News